PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

¿Pueden las intervenciones basadas en la atención plena reducir los síntomas del trastorno de estrés postraumático?

  • Autor/autores: Branislav Jovanovic y Dana Rose Garfin



0%
Artículo | 20/06/2024

Antecedentes El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección debilitante y a menudo crónica, con una prevalencia significativa a lo largo de la vida en diversas poblaciones. Aunque las intervenciones basadas en la atención plena (MBI, por sus siglas en inglés) han mostrado potencial para reducir los síntomas del TEPT, los resultados so...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Antecedentes


El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección debilitante y a menudo crónica, con una prevalencia significativa a lo largo de la vida en diversas poblaciones.


Aunque las intervenciones basadas en la atención plena (MBI, por sus siglas en inglés) han mostrado potencial para reducir los síntomas del TEPT, los resultados sobre su eficacia han sido inconsistentes.


A pesar de numerosas revisiones sistemáticas (RS) que han examinado el impacto de las MBI en el TEPT, la calidad de estas revisiones no ha sido evaluada ni sintetizada de manera exhaustiva.


Objetivos


Este estudio tiene como objetivo resumir y evaluar la evidencia existente sobre la efectividad de las MBI para el tratamiento del TEPT, mediante una revisión general de las revisiones sistemáticas existentes. Se busca identificar la calidad metodológica de estas RS y sintetizar los hallazgos sobre la eficacia de las MBI para reducir los síntomas del TEPT.


Métodos


Se realizó una revisión general que incluyó 69 revisiones sistemáticas (de las cuales 27 fueron metanálisis), abarcando un total de 83 estudios primarios. Utilizando AMSTAR2, una herramienta validada para evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas, se evaluó cada RS en dominios clave relacionados con el rigor metodológico.


Los dominios evaluados incluyeron la evaluación del riesgo de sesgo, la duplicación en la extracción de datos y la existencia de un registro previo de los estudios.


Además, se llevó a cabo un metametaanálisis para estimar la eficacia de las MBI en la reducción de los síntomas del TEPT, utilizando datos de 22 metanálisis replicables y 35 artículos únicos.


Resultados


Los resultados mostraron que el 65, 2% de las revisiones sistemáticas no eran rigurosas, el 27, 5% eran probablemente rigurosas y solo el 7, 2% eran rigurosas. Las limitaciones comunes en estas revisiones incluían una evaluación inadecuada del riesgo de sesgo, la falta de duplicación en la extracción de datos y la ausencia de registro previo de los estudios.


El metametaanálisis reveló un tamaño del efecto medio (DME = 0, 41, p < 0, 001), lo que sugiere que las MBI tienen una eficacia moderada en la reducción de los síntomas del TEPT. Los análisis fueron consistentes entre diferentes condiciones de control y tipos de MBI, comparables con los tratamientos de segunda línea, como la farmacoterapia.


Conclusión


Este estudio resalta la necesidad de mejorar la calidad metodológica de las revisiones sistemáticas sobre MBI y TEPT. A pesar de las limitaciones metodológicas observadas, las MBI muestran una eficacia moderada en la reducción de los síntomas del TEPT, comparable a los tratamientos de segunda línea.


Se identificaron áreas clave para mejoras metodológicas en la investigación de MBI, que incluyen una mejor evaluación del riesgo de sesgo, la duplicación en la extracción de datos y el registro previo de los estudios.


Mejorar estos aspectos puede aumentar la confianza en las inferencias y proporcionar una base más sólida para la implementación de MBI en el tratamiento del TEPT.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 20/11/2024 |Precio: 120€

Ver curso