PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastornos del espectro autista   Seguir 2

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Una firma sensorial de padres biológicos no afectados predice el riesgo de autismo en sus hijos

  • Autor/autores: Chenyi Chen , Yawei Cheng, Chien-Te Wu...(et.al)



0%
Artículo | 21/02/2024

A pesar del énfasis en los fenotipos de disfunción sensorial en los criterios de diagnóstico revisados ​​para el trastorno del espectro autista (TEA), ha habido investigaciones limitadas, particularmente en el campo de la neurobiología, que investiguen la concordancia en las características sensoriales entre individuos con TEA y sus parientes genéticos...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

A pesar del énfasis en los fenotipos de disfunción sensorial en los criterios de diagnóstico revisados ​​para el trastorno del espectro autista (TEA), ha habido investigaciones limitadas, particularmente en el campo de la neurobiología, que investiguen la concordancia en las características sensoriales entre individuos con TEA y sus parientes genéticos.


Por lo tanto, nuestro objetivo fue examinar si los patrones sensoriales neuroconductuales podrían servir como marcadores endofenotípicos para el TEA.


Métodos


Combinamos evaluaciones sensoriales basadas en cuestionarios y laboratorio con medidas sensoriales de resonancia magnética funcional para examinar los patrones de respuesta sensorial en 30 pacientes con diagnóstico clínico de TEA, 26 controles emparejados (CON) y 48 padres biológicos para ambos grupos (27 padres de individuos con TEA). P-ASD] y 21 para individuos con CON [P-CON]).


Resultados


Los grupos ASD y P-ASD tuvieron una mayor capacidad de respuesta sensorial y calificaron los estímulos sensoriales como más desagradables que los grupos CON y P-CON, respectivamente.


También exhibieron mayores respuestas hemodinámicas dentro de las cortezas sensoriales.


Conclusiones


Estos hallazgos respaldan la base hereditaria de las alteraciones sensoriales en el TEA y sugieren una vía potencial para mejorar el diagnóstico del TEA mediante la utilización de la firma sensorial de los padres biológicos, especialmente en familias con un alto riesgo de TEA.


Este enfoque ofrece perspectivas prometedoras para la detección temprana, incluso antes del nacimiento de la descendencia.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso