PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos   Seguir 78

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

SEMG y FEACAB colaboran para impulsar la detección temprana y el tratamiento de TCAs



0%
Noticia | Fecha de publicación: 04/06/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


La Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha firmado un acuerdo con la Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosa (FEACAB) con el objetivo de mejorar la detección temprana y el tratamiento de estos trastornos.


Con esta alianza, la SEMG y la FEACAB refuerzan su compromiso con una atención sanitaria integral y coordinada, situando la prevención y la detección precoz de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como prioridades estratégicas.



PUBLICIDAD



Ambas entidades trabajarán conjuntamente para impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias, promoviendo una mayor sensibilización social y profesional ante este grave problema de salud pública.


Durante una reciente reunión, se pusieron las bases para el establecimiento de un convenio marco, la creación de un equipo de trabajo, así como la organización de actividades de formación para profesionales de Atención Primaria.


Del mismo modo, se habló de la posibilidad de la celebración una jornada de pacientes, la creación de un consejo asesor y la colaboración en un proyecto conjunto, con un enfoque en la prevención en centros educativos.


Durante la primera toma de contacto estuvieron presentes representantes de la Asociación Aragonesa de FEACAB y el Foro Aragonés de Pacientes, así como médicos responsables y expertos de los Grupos de trabajo de la SEMG relacionados los trastornos de la conducta alimentaria, como son el Grupo de promoción de estilos de vida saludable, salud pública y endocrinología y nutrición, al que también se incorporará el área de salud mental.


Los representantes de FEACAB explicaron que la Federación de asociaciones de familiares de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria trabaja en coordinación con la sanidad pública, promoviendo la atención adecuada y la prevención. Destaca la importancia de la colaboración con unidades especializadas, centros educativos y Atención Primaria para mejorar la detección temprana y el tratamiento.


Proyectos futuros


La reunión se centró en establecer una colaboración entre la Sociedad de Médicos Generales y de Familia y la Federación de Asociaciones de Trastornos de la Conducta Alimentaria mediante un convenio marco y un equipo con representantes de ambas partes para desarrollar actividades de formación para profesionales de Atención Primaria, crear un mapa de recursos y desarrollar un dossier informativo para médicos de familia.


Para conseguirlo, se acordó trabajar en un proyecto conjunto, incluyendo la participación en la jornada de pacientes que SEMG tiene previsto celebrar en el último trimestre del año y la creación de un consejo asesor, haciendo especial hincapié en la importancia de la prevención en centros educativos, tras la experiencia de FEACAB en Aragón.


 



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: TAC, SEMG, FEACAB; detección temprana, tratamiento

Comentarios de los usuarios


Ya deberíamos saber como personas maduras, que integramos una sociedad supuestamente también madura e informada, de quienes van a ser las personas mas expuestas a desarrollar estos comportamientos crónicos, con consecuencias tan terribles, por no ser entendidos por ella/os, sus familias y por una sociedad liberal que busca culpables de una mala elección, porque entonces sobretodo van a ser ocultados!! ya que provocan sufrimiento y verguenza. Podemos hablar de su prevención en los mas vulnerables, que no se puede responder con una frase generalista tan habitual, de que nos puede pasar a cualquiera, ya que todos somos iguales!, que no es preventiva, ni pone el foco en nuestra vulnerabilidad biológica tan importante para los que creemos en una naturaleza biológica humana diversa, no clónica!!. Siendo el proceso causal siempre similar, la existencia de estresores socio-familiares no dolosos, ni conscientes aplicados en personas mas vulnerables e hiperreactivas a esos estresores crónicos socio-ambientales, usados mas como un intento de protección desde la familia en sociedades tan competitivas y liberales como la nuestra. Tenemos un claro factor de confusión de genero, que en el masculino es mucho mas visible por sus conductas impulsivas e hiperactivas (externalizantes) mientras que en el femenino son internalizantes e hiperreactivas, que afectan mucho a este tipo de comportamientos como TCA’s. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 04/06/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,2 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 03/09/2025 |Precio: 90€