PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Sueño Vigilia, Trastornos del sueño vigilia   Seguir 76

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Descansar para vivir: explorando los trastornos del sueño en adultos mayores y sus soluciones

  • Autor/autores: Mera Ortiz, Nibia Dayana y Serrato Mendoza, María Paula



0%
Artículo | Fecha de publicación: 19/05/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

El presente texto aborda la relevancia del sueño en la salud y el bienestar de las personas mayores, destacando cómo los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento pueden afectar la calidad del descanso. A medida que envejecemos, los trastornos del sueño, como el insomnio, la fragmentación del sueño nocturno y la apnea del sueño, se vuelven más frecuentes, y pueden repercutir de manera significativa en la calidad de vida.


La alteración del sueño en adultos mayores no solo conlleva fatiga diurna y somnolencia, sino que también se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo, depresión, caídas y un incremento en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Por ello, el sueño reparador no debe verse únicamente como un hábito, sino como un pilar fundamental de la salud integral en la tercera edad.


Entre las principales causas de los trastornos del sueño en este grupo poblacional se encuentran factores físicos (dolor crónico, enfermedades neurodegenerativas), factores psicológicos (ansiedad, depresión, soledad) y factores ambientales (ruido, iluminación inadecuada, cambios en la rutina diaria). Además, el uso de ciertos medicamentos también puede interferir con la calidad del sueño.



PUBLICIDAD



Frente a estos desafíos, es fundamental adoptar estrategias eficaces de intervención. Entre las soluciones más recomendadas se encuentra la higiene del sueño, que incluye rutinas constantes de horario, evitar estimulantes antes de dormir, mantener un entorno adecuado para el descanso y limitar las siestas prolongadas. Asimismo, las terapias conductuales, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I), han demostrado ser altamente efectivas, especialmente en comparación con el uso prolongado de fármacos.


En los casos donde existen trastornos específicos como la apnea del sueño, se pueden requerir intervenciones médicas especializadas, incluyendo el uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) o ajustes farmacológicos supervisados.


En conclusión, promover un sueño saludable y de calidad en las personas mayores es esencial para preservar su autonomía, funcionalidad y bienestar emocional. Reconocer la importancia del sueño como un componente clave del envejecimiento saludable permite adoptar un enfoque preventivo y personalizado que contribuya a una vida más plena y activa en la vejez.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://repositorio. umariana. edu. co/



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE


Palabras clave: trastornos del sueño, adultos

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Guía del Prescriptor

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 05/11/2025 |Precio: 120€