Introducción
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio crónico caracterizado por episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, lo que provoca hipoxia intermitente y fragmentación del descanso nocturno. En los últimos años, diversos estudios han sugerido que la AOS podr&iac...
Introducción
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno respiratorio crónico caracterizado por episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, lo que provoca hipoxia intermitente y fragmentación del descanso nocturno. En los últimos años, diversos estudios han sugerido que la AOS podría aumentar el riesgo de desarrollar demencia y deterioro cognitivo, lo que ha despertado un creciente interés en comprender su impacto en la función cerebral y en la búsqueda de estrategias terapéuticas que puedan mitigar este efecto. El objetivo principal de esta revisión es sintetizar la literatura existente sobre la relación entre la AOS y la función cognitiva en adultos, explorando los déficits específicos asociados con esta condición y la efectividad de los tratamientos disponibles.
Métodos
Se llevó a cabo una revisión de alcance siguiendo la metodología PRISMA-ScR, con una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas. Se identificaron 61 artículos, tanto en inglés como en español, que abordaron la relación entre la AOS y el deterioro cognitivo en adultos.
Resultados
Los hallazgos de la revisión indicaron una asociación clara entre la AOS y el deterioro de múltiples funciones cognitivas, particularmente en las áreas de: Memoria Atención Funciones ejecutivas Los estudios revisados mostraron que los pacientes con AOS severa presentaban un rendimiento significativamente inferior en pruebas neuropsicológicas en comparación con aquellos sin la condición o con formas leves de AOS. Este deterioro se ha relacionado con los efectos de la hipoxia intermitente y la fragmentación del sueño sobre la neuroplasticidad y la función cerebral. En cuanto a los tratamientos, se identificó que la terapia con presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) y los dispositivos de avance mandibular han demostrado mejorar el desempeño en pruebas cognitivas, sugiriendo que un tratamiento oportuno podría reducir el impacto negativo de la AOS sobre la función cerebral.
Conclusiones
Los resultados de esta revisión confirman que existe una relación entre la AOS y el deterioro cognitivo en adultos, con una correlación directa entre la severidad de la AOS y el impacto en la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Asimismo, el tratamiento con CPAP parece tener el potencial de mitigar algunos de estos efectos, mejorando la calidad del sueño y, en consecuencia, la función cognitiva. Sin embargo, se requieren más estudios longitudinales que permitan establecer una relación de causalidad y evaluar a largo plazo el impacto del tratamiento en la prevención del deterioro cognitivo en pacientes con AOS.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://repository.ces.edu.co/