El autismo puede comenzar temprano en el desarrollo del cerebro

RESUMEN
MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -
HIPERCONEXIONES NEURONALES EN EL CEREBRO EN DESARROLLO
Diez días después del nacimiento, las áreas de las neuronas hiperconectadas se habían extendido y eran más homogéneas en los cachorros a los que se les dio VPA en comparación con los de control. Como las neuronas de la subplaca ayudan a sentar las bases para el desarrollo cortical en todos los cerebros de mamíferos, una maraña de neuronas de la subplaca hiperconectadas en la corteza en desarrollo podría dar lugar a hiperconexiones permanentes. "Las neuronas de la subplaca forman estructuras críticas en el desarrollo. Si su progreso temprano se ve afectado, el desarrollo posterior de la corteza también se ve afectado --señala Kanold--. En un feto humano en desarrollo, esta etapa es una puerta de entrada crítica, cuando los circuitos de las neuronas de la subplaca son los más abundantes". Si se produce la misma dinámica en el cerebro humano, las hiperconexiones en la corteza en desarrollo podrían dar lugar a las patologías neurales observadas en el autismo humano, según Kanold. Tanto en ratones como en seres humanos, la ventana crítica de tiempo en la que se desarrollan las neuronas de la subplaca es muy corta. "La sincronización de los efectos es importante. La hiperconectividad en los cachorros con VPA se produce sólo en pequeñas zonas unos días después del nacimiento --detalla Nagode--. Pero después de diez días, la hiperconectividad se vuelve mucho más generalizada". En los ratones, el desarrollo de las neuronas de la subplaca tiene lugar sobre todo tras el nacimiento. Eventualmente, las neuronas de la subplaca mueren y desaparecen una vez hecho su trabajo, de forma que otros circuitos neuronales ocupan su lugar. Sin embargo, en los seres humanos, las primeras conexiones de las neuronas de la subplaca se forman en el segundo trimestre, de forma que cuando nacen, la mayoría de sus neuronas de la subplaca ya han desaparecido. "Nuestros resultados sugieren que podríamos tener que intervenir bastante temprano para abordar el autismo --argumenta Kanold--. El cerebro fetal no es sólo un pequeño cerebro adulto y estas neuronas de la subplaca son la principal diferencia. De hecho, puede haber otros trastornos del desarrollo que podemos abordar usando esta información". Acceso gratuito al texto completo.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Interquisis 2023
Fecha Publicación: 23/03/2023
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 23/03/2023
Formacion Online
Fecha Publicación: 22/03/2023
Alvaro Benito Zazueta Verdugo
Fecha Publicación: 14/03/2023
Alvaro Benito Zazueta Verdugo
Fecha Publicación: 14/03/2023
Jorge Luis Morea
Fecha Publicación: 10/03/2023
LIBRO RECOMENDADO

Dsm-5. Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales
El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, 5ª edición, es la más completa, act...
COMPRAR AQUÍVER MÁS LIBROS RECOMENADOS
HOY DESTACAMOS
-
La Salud Mental en España
23/03/2023 -
EL TOREO DE SALÓN: ¿PUEDE SER TAMBIEN UNA HERRAMIENTA TERAPEUTICA COMPLEMENTARIA?
09/03/2023
Luis Fernando Pérez Torres -
METODO ANTIDEPRESIVO DON
09/03/2023
Luis Fernando Pérez Torres
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)