La representación del apego modera la eficacia de las técnicas de entrenamiento conductual de los padres para niños con TDAH

RESUMEN
El entrenamiento conductual para padres es una intervención basada en la evidencia para niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), pero el conocimiento sobre los efectos diferenciales de las técnicas conductuales para subgrupos específicos de niños es muy limitado. Las representaciones de apego de los niños con TDAH pueden afectar la receptividad de los niños a los cambios en la crianza.
En este estudio, investigamos si técnicas conductuales específicas eran más o menos efectivas para niños con TDAH en relación con sus representaciones de apego.
Incluimos padres de 74 niños con TDAH (4–11 años, M = 8, 15) que participaron en un microensayo controlado aleatorio más grande en el que fueron asignados al azar a un entrenamiento de dos sesiones en técnicas basadas en antecedentes (es decir, técnicas de control de estímulos: reglas). instrucciones f= 26), una capacitación de dos sesiones en técnicas basadas en consecuentes (es decir, técnicas de manejo de contingencias: elogios, recompensas, ignorar; n = 25) o una condición de control de lista de espera ( n= 23).
Examinamos si la representación del apego moderó la efectividad de
a) entrenamiento versus lista de espera, y
b) técnicas basadas en antecedentes versus consecuentes. Las representaciones de apego se midieron con una tarea de tallo de historia, el resultado de la intervención fue el comportamiento problemático diario de los niños calificado por los padres. La representación del apego no moderó los efectos del entrenamiento en comparación con la lista de espera.
Sin embargo, en comparación con las técnicas basadas en antecedentes, las técnicas basadas en consecuentes fueron menos efectivas para niños con apego más seguro y menos desorganizado, y particularmente efectivas para niños con apego más desorganizado.
Este fue el primer estudio que examinó el apego como moderador de las técnicas conductuales para el TDAH. Si se replica, los hallazgos de este estudio se pueden utilizar para el desarrollo y la adaptación del tratamiento.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://link.springer.com/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: aprendizaje conductual, padres, niños, TDAH
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Interpsiquis 2022
Fecha Publicación: 23/05/2022
Interpsiquis 2022
Fecha Publicación: 21/05/2022
Claudio cornejo torres
Fecha Publicación: 18/05/2022
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/05/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 14/05/2022
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
HOY DESTACAMOS
-
TALLER Entrenando La Escucha
19/05/2022 -
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
13/05/2022
Xavier Conesa Lapena -
Retos actuales en el campo de la psicosis
09/05/2022
Adamed Laboratorios -
INTERPSIQUIS 2022. CONOCE NUESTROS CURSOS ACREDITADOS
09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022 -
“Mi saludo para ti Caballero, Caballero de París”: Un análisis sisté ...
09/05/2022
ALBA ALBA PONS
CCOO Madrid rechaza la privatización del servicio de psiquiatría para adolescentes y exige un nuevo Plan de Salud Mental
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Los niños y los aparatos electrónicos
PRÓXIMOS EVENTOS EN Trastornos infantiles y de la adolescencia
-
7º Congreso Nacional SEDUP
10/06/2022