PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Agentes virtuales y Mindfulness: La realidad virtual en la investigación del cuerpo en la práctica de Mindfulness

  • Autor/autores: Rosa Baños; Ausiàs Cebolla.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 17/06/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción. La participación del cuerpo en la práctica de mindfulness, y su papel en la comprensión de los mecanismos de interacción del mindfulness es una línea de investigación de gran interés. Han aparecido diversos modelos que han otorgado gran importancia al cuerpo, como el modelo Interactive Cognitive Subsystems (ICS), modelo del que posteriormente surge la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness, o el modelo que plantea Holzel et al., (2011) donde sitúa la conciencia corporal como uno de los cinco mecanismos de interacción de mindfulness. Paralelamente, en las ciencias cognitivas se está estudiando cada vez con más interés el constructor denominado embodiment, que hace referencia a la participación del cuerpo en procesos cognitivos, entre ellos, los subcomponentes cenestésicos de representación (sensación o percepción del movimiento) y propiocepción (responsables por la detección del cuerpo en el espacio y los límites del cuerpo), así como el sentido por el cual una persona se localiza a sí misma dentro de los bordes físicos de su cuerpo y la sensación experiencial en el ambiente de dicho sentido. Dentro de este ámbito de estudio se han desarrollado diversas metodologías de investigación experimental, como el Rubber hand illusion (RHI) o el Out of body experiencies (OBE), que mediante métodos sencillos logran inducir experiencias artificiales de agencia y propiedad del cuerpo, permitiendo el estudio experimental de cómo los procesos cognitivos se ven afectados por el cuerpo. En esta línea está siendo fundamental el papel de la Realidad virtual y los agentes
virtuales, como entornos idóneos donde investigar los límites del cuerpo y el sentido de
propiedad del mismo. Apenas ha habido estudios de este tipo que hayan analizado el efecto del mindfulness sobre los procesos cognitivos.
Objetivo El objetivo de esta presentación es proponer el uso de Realidad virtual y los agentes virtuales como un laboratorio para investigar los efectos de la práctica de mindfulness sobre la conciencia, propiedad y agencia sobre el cuerpo.

Método. Se presentará una revisión de la literatura sobre agentes virtuales y embodiment, así como algunas hipótesis y líneas de trabajo futuras.

Resultados/Discusión. A pesar de ser muy incipiente la investigación sobre agentes virtuales, ésta puede aportar datos sobre la comprensión del efecto que tiene la práctica de mindfulness sobre el cuerpo, así como la interacción del mismo con los procesos de eficacia clínica.

 

Resumen de la MESA 3; NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MINDFULNESS del 1ST International Meeting on Mindfulness.


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Cuadernos de Psicosomática y Psiquiatría de Enlace
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39675

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso