PUBLICIDAD
Última actualización web: 20/03/2023

Seguimiento naturalista de jóvenes tratados por trastornos de ansiedad pediátricos

Artículo | Tratamientos | 12/02/2014

  • Autor(es): Golda S. Ginsburg; Emily M. Becker; Courtney P. Keeton...(et.al)
  • Título original: Naturalistic Follow-up of Youths Treated for Pediatric Anxiety Disorders
  • Fuente: Jama Psychiatry
RESUMEN

Los trastornos de ansiedad pediátricos son muy prevalentes y deteriorantes y se consideran trastornos de entrada en donde se predicen los problemas psiquiátricos adultos. A pesar de que se pueden tratar de manera efectiva a corto plazo, los datos sobre los resultados a largo plazo en niños y adolescentes tratados son limitados, especialmente los tratados con medicación. El objetivo es determinar si la mejoría clínica aguda y el tipo de tratamiento (es decir, la terapia cognitivo-conductual, la medicación, o su combinación) predijeron la remisión de la ansiedad y la mejora en el funcionamiento global de una media de 6 años después de la asignación al azar y examinar los predictores de resultados en el seguimiento. Este estudio de seguimiento naturalista, como parte del Estudio a Largo Plazo Extendido  de Ansiedad Adolescente (CAMELS), se llevó a cabo en 6 sitios académicos en los Estados Unidos y se incluyeron 288 jóvenes (rango de edad, 11 -26 años, con una edad media de 17 años). Los jóvenes fueron asignados aleatoriamente a 1 de 4 intervenciones (terapia cognitivo-conductual, medicación, combinación, o una píldora de placebo) en el Estudio Multimodal de Ansiedad  Niño / Adolescentes (CAMS) y se evaluaron una media de 6 años después de la aleatorización. Los participantes en este estudio constituyeron el 59,0% de la muestra original de CAMS. Los participantes fueron evaluados por evaluadores independientes utilizando una entrevista diagnóstica semiestructurada para determinar la presencia de trastornos de ansiedad, la severidad de la ansiedad, y el funcionamiento global. Los participantes y sus padres completaron cuestionarios sobre síntomas de salud mental, el funcionamiento familiar, los acontecimientos vitales, y el uso de servicios de salud mental. Los principales resultados y medidas fueron la remisión, definida como la ausencia de todos los trastornos de ansiedad en la entrada del estudio. Los resultados mostraron que casi la mitad de la muestra (46,5%) estaba en remisión una media de 6 años después de la aleatorización. Los respondedores al tratamiento agudo fueron significativamente más probables de estar en remisión (odds ratio, 1,83, IC 95%, 1.08 a 3.09) y tenía los síntomas de ansiedad menos severos y de mayor funcionamiento, el brazo de tratamiento asignado no estuvo relacionada con los resultados. Se identificaron varios predictores de remisión y funcionamiento. Los jóvenes clasificados como respondedores durante la fase de tratamiento agudo de CAMS fueron más probables de estar en la remisión una media de 6 años después de la asignación aleatoria, aunque el tamaño del efecto fue pequeño. La recaída se produjo en casi la mitad (48%) de respondedores agudos, lo que sugiere la necesidad de un tratamiento más intensivo o continuado por una proporción considerable de jóvenes con trastornos de ansiedad. Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://archpsyc.jamanetwork.com/journal.aspx


ABSTRACT

Importance. Pediatric anxiety disorders are highly prevalent and impairing and are considered gateway disorders in that they predict adult psychiatric problems. Although they can be effectively treated in the short term, data are limited on the long-term outcomes in treated children and adolescents, particularly those treated with medication. Objective.  To determine whether acute clinical improvement and treatment type (ie, cognitive behavioral therapy, medication, or their combination) predicted remission of anxiety and improvement in global functioning at a mean of 6 years after randomization and to examine predictors of outcomes at follow-up. Design, Setting, and Participants.  This naturalistic follow-up study, as part of the Child/Adolescent Anxiety Multimodal Extended Long-term Study (CAMELS), was conducted at 6 academic sites in the United States and included 288 youths (age range,?11-26 years; mean age,?17 years). Youths were randomized to 1 of 4 interventions (cognitive behavioral therapy, medication, combination, or pill placebo) in the Child/Adolescent Anxiety Multimodal Study (CAMS) and were evaluated a mean of 6 years after randomization. Participants in this study constituted 59.0% of the original CAMS sample. Exposures.  Participants were assessed by independent evaluators using a semistructured diagnostic interview to determine the presence of anxiety disorders, the severity of anxiety, and global functioning. Participants and their parents completed questionnaires about mental health symptoms, family functioning, life events, and mental health service use. Main Outcomes and Measures.  Remission, defined as the absence of all study entry anxiety disorders. Results. Almost half of the sample (46.5%) were in remission a mean of 6 years after randomization. Responders to acute treatment were significantly more likely to be in remission (odds ratio,?1.83; 95% CI, 1.08-3.09) and had less severe anxiety symptoms and higher functioning; the assigned treatment arm was unrelated to outcomes. Several predictors of remission and functioning were identified. Conclusions and Relevance.  Youths rated as responders during the acute treatment phase of CAMS were more likely to be in remission a mean of 6 years after randomization, although the effect size was small. Relapse occurred in almost half (48%) of acute responders, suggesting the need for more intensive or continued treatment for a sizable proportion of youths with anxiety disorders.  


Para más contenido siga a psiquiatria.com en: Twitter, Facebook y Linkedl.

Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38256

¿Eres psiquiatra o psicólog@?

Mantente informado y capta nuevos clientes.

Regístrate gratis en psiquiatria.com


Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Publicidad

LIBRO RECOMENDADO

Dsm-5. Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales

El Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, 5ª edición, es la más completa, act...

COMPRAR AQUÍ

VER MÁS LIBROS RECOMENADOS
vortioxetina antidepresivos
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Solicitado CRÉDITOS Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento.

Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento.
PUBLICIDAD