El consumo de alcohol en España ha crecido un 12% en las últimas tres décadas y se consolida como la sustancia psicoactiva más consumida del país. El consumo de tabaco baja, pero crece de forma exponencial el de ansiolíticos.
El alcohol se afianza como la sustancia psicoactiva más consumida en España. Según la última encuesta sobre el alcohol y otras drogas en España (EDADES 2024) publicada por EL Ministerio de Sanidad, el 76,5% de los españoles de entre 15 y 64 años asegura haber consumido alcohol en algún momento durante el último año, y el 63,5% lo hace de forma habitual.
Si bien el consumo habitual se mantiene estable desde los años 90, el consumo esporádico ha crecido un 12% (casi 10 puntos) desde 1995.
Respecto al consumo diario de alcohol, la tasa de prevalencia se sitúa en el 10,5%, la mayor cifra desde 2011, pero inferior a la existente en los años 90.
Baja el consumo de tabaco, pero sube el de ansiolíticos
La encuesta del Ministerio de Sanidad muestra un consumo de tabaco en mínimos históricos: El 36,8% de los ciudadanos ha consumido tabaco en algún momento del último año, el 33,8% lo hace de forma regular y el 25,8% de forma diaria; se trata de una cifra 10 puntos inferior a la existente hace tres décadas.
Por el contrario, el consumo de hipnosedantes (ansiolíticos) ha crecido de forma exponencial en los últimos 20 años. El 12% asegura haberse tomado alguno durante el último año, el 8% los consume de forma recurrente y el 4,5% lo consume diariamente.
Respecto al cannabis, el 2,5% de la población lo consume diariamente y el 10,5% de forma recurrente.
El alcohol y el tabaco se empiezan a consumir a los 16 años
Respecto a la edad de consumo, el informe del Ministerio de Sanidad asegura que la edad media de inicio en el consumo del alcohol se sitúa en los 16,4 años y el del tabaco en los 16,6.
El cannabis se consume por primera vez, de media, a los 18,4 años, mientras que el primer consumo de drogas duras como el éxtasis, la cocaína, las anfetaminas o le heroína aparece a los 21 años.
Por el contrario, el consumo de hipnosedantes y opioides como analgésicos, ansiolíticos y antidepresivos se empiezan a consumir a partir de los 30 años.