La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Isabel Arrechea Irigoyen
, Loinaz AZURMENDI GAZTELUMENDI, Ainhoa BERASAIN GASCUE, Arantxa GORTARI ARRAZTOA, Ana ARIZTEGUI ECHENIQUE, Xabier AMEZTOY ECHENIQUE
Fecha Publicación: 02/05/2019
Área temática:
Atención primaria .
Tipo de trabajo:
Póster
SERVICIO NAVARRO DE SALUD- ATENCION PRIMARIA
RESUMEN
La esquizofrenia es un trastorno mental grave, afectando a un 0.7 - 1.5% de la población en general. La edad de inicio se sitúa en los 24 años para los hombres y 27 para las mujeres. La sintomatología es variada, afectando a múltiples procesos psicológicos y conductuales: percepción , ideación, comprobación de la realidad , procesos de pensamiento, sentimientos, atención, concentración, motivación y juicio. No estando presentes todos ellos en todos los pacientes.
Los síntomas característicos de la esquizofrenia se clasifican en tres categorías: positivos, déficit y desorganización.
En todo paciente afecto de esta patología debe establecerse un plan integral individualizado que permita la reducción de la frecuencia, gravedad y consecuencias psicosociales de los episodios así como la optimización de la función psicosocial íntercrisis. Para ello es preciso una valoración global de sus necesidades, capacidades personales y factores que influyen en el proceso (entorno social, estilo de afrontamiento etc.), de modo que nos permita el establecimiento de un plan de atención coordinado (multidisciplinar).
Enfermería contribuye en AP de Navarra en este proceso de atención, mediante la valoración de las necesidades del individuo y la familia haciendo uso de los “Patrones Funcionales de Margory Gordon” y establecimiento de un Plan de Cuidados mediante la taxonomia NANDA, NIC y NOC. Ambas herramientas están incorporadas en la historia clínica electrónica, ATENEA.
En el presente trabajo se realiza un plan de cuidados de enfermería a Fermín, paciente estable atendido en AP que requiere un seguimiento continuado para prevenir recaídas y mantenerlo estable.
Palabras clave: Esquizofrenia, plan de cuidados, salud mental
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.