La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Loinaz Azurmendi Gaztelumendi
, Xabier Ameztoy Echenique, Ainhoa Berasain Gascue, Arantxa Gortari Arraztoa, Isabel Arreche Irigoyen, Ana Ariztegui Echenique
Fecha Publicación: 02/05/2019
Área temática:
Atención primaria .
Tipo de trabajo:
Póster
Osasunbidea
RESUMEN
Convivir con la demencia supone un cambio en la vida de la familia. La enfermedad se presenta como un suceso nuevo y estresante .Se plantean desafíos a los que enfrentarse, como la necesidad de asumir nuevos roles y tareas, la responsabilidad de hacer frente a nuevas demandas financieras, así como el ajuste emocional de todos sus miembros para aceptar la nueva situación. Por las características propias de la enfermedad va a requerir unos cuidados de larga duración que supondrán una reestructuración en la familia y en el espacio familiar.
Todo esto conlleva un importante reto para la persona afectada y la familia, donde la Atención primaria tiene un papel fundamental a la hora de ayudar en el afrontamiento de la familia en la convivencia de una persona con demencia. Existen varias escalas que nos ayudan a valorar y objetivar diferentes aspectos del paciente y la familia. En Navarra contamos con el soporte informático ATENEA donde se recogen las escalas más utilizadas en la comunidad . En el entorno familiar es relevante valorar, por un lado, el estado emocional y social de la familia. Para ello contamos con la escala ZARIT que valora la sobrecarga de la persona cuidadora y la escala de HAMILTON que mide la intensidad de la ansiedad. Y, por otro lado, se requiere una valoración holística del paciente pudiendo realizarse a través de la valoración de los patrones funcionales de Margoy Gordon y aplicación de diferentes escalas en función de la situación del paciente. Por norma general para la valoración cognitiva usaremos las escalas de Pfiffer y minimental, y para la escala social de la dependencia para valorar la dependencia. Todo ello, nos permite una visión global del paciente y entorno social con el objetivo de establecer un plan integral de intervención que contemple el afrontamiento de la familia ante la enfermedad y adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades para el cuidado.
Además de eso, y teniendo en cuenta que vamos a necesitar unos cuidados de larga duración donde será importante tener una relación de colaboración con la familia con una actitud de escucha activa y apoyo emocional dando un enfoque de fortalecimiento en los recursos y habilidades que tenga cada uno.
Palabras clave: familia, demecia, afrontamiento
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.