Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
Autor/autores: Julia Mercedes Sánchez Prieto , Virginia Chaves Mateos , Emilio Regli Rojas , Maria Jesus Cutillas Póveda

RESUMEN
La patología alimentaria continúa siendo una preocupación social, cada dia más presente en nuestra cotidianidad, y a su vez con multiples interrogantes para quienes nos adentramos en ella. Como tal, los TCA, se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación y en el comportamiento alimentario que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y qué causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial en la persona que lo padece.
Parece ser que en Europa hablamos de unas estimaciones de prevalencia en las mujeres de : anorexia nerviosa en un 1-4 %, de la bulimia nerviosa en un : 1-2 % y del trastorno por atracón del 1-4 %. En los varones, la prevalencia de los TCA es del 0,3-0,7 %.
En el presente trabajo más alla de centrarnos en el desarrollo indiviual de los TCA, intentaremos dar unas pinceladas hacia un contexto relacional donde se despliegan este tipo de trastornos para ayudarnos a ahondar más en su entendimiento : LA FAMILIA.
-
Familias anoréxicas: Una mirada sistémica
Julia Mercedes Sánchez Prieto -
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA -
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria
Virginia Chaves Mateos -
Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria
Emilio Regli Rojas
Palabras clave: trastornos de la conducta alimentaria, anorexia, bulimia, teorías psicoanalíticas
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
FEA Psicología Clínica de USMC Carmona. Hospital Universitario Virgen Macarena.
Articulos relacionados
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Trastorno obsesivo compulsivo vs Trastorno de la conducta alimentaria alba Herranz Garcia et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Revisión sistemática: Análisis epidemiológico de la anorexia nerviosa. Luz María González Gualda et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
-
-
-
-