Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios
Autor/autores: Elisa Sánchez Romero , Elena Cuevas-Caravaca, Josefa Antonia Antón-Ruiz , Irene Lozano-Melgar

RESUMEN
El burnout es un síndrome que engloba tres componentes: un agotamiento físico y mental, un sentimiento de cinismo y una sensación de ineficacia. En el contexto universitario, los estudiantes universitarios pueden «quemarse» por sus estudios; es decir, pueden padecer burnout académico si perciben que deben afrontar condiciones estresantes y consideran que carecen de recursos para ello. Por ello, la presente investigación tiene como objetivos: 1) identificar los niveles de burnout académico y salud mental estudiantes universitarios del grado en Enfermería; y 2) analizarlos en función de variables demográficas (sexo, edad) y académicas (curso, horas de estudio). Participaron 587 estudiantes del grado en Enfermería (Medad = 22.61, DE = 5.993; 61.5% mujeres).
Los instrumentos utilizados fueron: el Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) para medir el burnout académico y la versión breve del COPE-28 para la evaluación de las estrategias de aprendizaje. Se planificó un diseño ex post facto retrospectivo de grupo único, y se ejecutó un análisis de regresión lineal múltiple por el método de pasos sucesivos, incluyendo como variable dependiente la puntuación total del burnout académico y como variables independientes las estrategias de afrontamiento que presentaron correlaciones estadísticamente significativas con el burnout académico.
El burnout mostró relaciones estadísticamente significativas y de magnitud baja y moderada-baja con las estrategias apoyo emocional, afrontamiento activo, planificación, reinterpretación, aceptación (de manera inversa) y uso de sustancias, negación, autoinculpación y desconexión (de manera directa). En la explicación del burnout académico, el modelo con mayor predictivo incluyó como variables independientes significativas las estrategias: autoinculpación, afrontamiento activo, uso de sustancias, reinterpretación y negación, con una capacidad explicativa del 22% de la varianza.
-
Ansiedad, estrés y depresión en estudiantes universitarios durante la pospandemia
Josefa Antonia Antón Ruiz -
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática
Irene Lozano Melgar -
Burnout académico y salud mental en estudiantes universitarios
ELENA CUEVAS CARAVACA -
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios
Elisa Sánchez Romero
Palabras clave: burnout académico, universitarios, estrategias de afrontamiento, enfermería
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
UCAM - Universidad Católica de Murcia
Articulos relacionados
-
Modelo de ajuste a la enfermedad desde una perspectiva integradora (MAEPI): Una propuesta holística Esther Rodríguez-Jiménez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Ansiedad, estrés y depresión en estudiantes universitarios durante la pospandemia Josefa Antonia Antón Ruiz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Ansiedad, depresión y su relación con las estrategias de afrontamiento en estudiantes de nivel medio superior” Elizabeth Sosa García et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Burnout académico y salud mental en estudiantes universitarios ELENA CUEVAS CARAVACA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
SATISFACCIÓN SEXUAL EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LIMA EN 20 Analia del Río Aquino Rivera
Fecha Publicación: 09/02/2024