Fisiopatología de los síntomas psiquiátricos en COVID-19 y biomarcadores (IL-6, plaquetas, ferritina, linfopenia y urea)
RESUMEN
La mayoría de los estudios sobre la pandemia COVID-19 producida por el SARS-CoV-2 reportaron síntomas neuropsiquiátricos solo como parte de las manifestaciones de la enfermedad en su fase terminal.
Sin embargo, existen síntomas neuropsiquiátricos desde el inicio de la enfermedad.
Varias investigaciones han indicado una relación directa entre enfermedades crónicas como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tuberculosis, SARS, MERS, Ébola y SARS 2003 con trastornos mentales como la depresión.
Los trastornos neuropsiquiátricos pueden ocurrir por diferentes mecanismos, como hipoxia cerebral, tormenta de citocinas por respuesta inmune exagerada y encefalitis por infección cerebral directa. La afectación del sistema nervioso conduce a un mal pronóstico de COVID-19.
Para ver el artículo completo ir al enlace.
Palabras clave: COVID-19, biomarcadores, trastornos psiquiátricos
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Neuropsiquiatría y Neurología , Coronavirus .
Clínica Virgen de África. Ceuta. España
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
Aproximación del incremento de los niveles de ansiedad en mujeres en período perinatal y neonatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio multicéntrico. Miriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Covid-19 y suicidio Elena Dominguez Alvarez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El duelo durante la pandemia por COVID-19: una mirada a su impacto emocional y a las variables clínicas/sociodemográficas más relevantes Joaquín Mateu Mollá et. al
Fecha Publicación: 29/05/2023
-
Percepción subjetiva del impacto en la salud mental y de la atención recibida en los centros sanitarios, en mujeres en período perinatal durante la pandemia de la Covid-19: estudio descriptivo multicéntrico Míriam Molas Tuneu et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023