Autor/autores:
Marcos Altable Pérez
Fecha Publicación: 03/10/2021
Área temática:
Psiquiatría general ,
Salud mental ,
Neuropsiquiatria ,
Coronavirus .
Tipo de trabajo:
Artículo para difusión
Clínica Virgen de África. Ceuta. España
La mayoría de los estudios sobre la pandemia COVID-19 producida por el SARS-CoV-2 reportaron síntomas neuropsiquiátricos solo como parte de las manifestaciones de la enfermedad en su fase terminal.
Sin embargo, existen síntomas neuropsiquiátricos desde el inicio de la enfermedad.
Varias investigaciones han indicado una relación directa entre enfermedades crónicas como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tuberculosis, SARS, MERS, Ébola y SARS 2003 con trastornos mentales como la depresión.
Los trastornos neuropsiquiátricos pueden ocurrir por diferentes mecanismos, como hipoxia cerebral, tormenta de citocinas por respuesta inmune exagerada y encefalitis por infección cerebral directa. La afectación del sistema nervioso conduce a un mal pronóstico de COVID-19.
Para ver el artículo completo ir al enlace.
Palabras clave: COVID-19, biomarcadores, trastornos psiquiátricos
Enlace complementario: https://www.amhsr.org/articles/pathophysiology-of-psychiatric-symptoms-in-covid19-and-biomarkers-il6-platelets-ferritin-lymphopenia-and-urea-8120.html
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.
VOLVER