Valoración psiquiatrico forense del riesgo de reincidencia del agresor sexual mediante el cuestionario svr 20
Autor/autores: Pedro Antonio García Gallardo , RAFAEL RODRIGUEZ MATARREDONA, MARIA EUGENIA CARBAJOSA FERNANDEZ, CARMEN ANA GARCIA GARCIA, NATALIE ANDRES MORENO, MARIA ANGELES SEPULVEDA GARCIA DE LA TORRE

RESUMEN
Resumen
Introducción: .
Desde el punto de vista médico legal la violencia sexual es definida como aquel intento, amenaza o el acto real de contacto sexual con una persona que no ha dado su consentimiento o no es capaz de dar su consentimiento. Aunque es difícil establecer un perfil que represente a todos los agresores sexuales reincidentes, sin embargo, el perfil típico del reincidente se basa fundamentalmente en tres tipologías, los psicópatas sexuales, los violadores sádicos y los pederastas. Estos son los tres grupos de alta reincidencia. Es frecuente que por parte de los Juzgados y Tribunales se solicite informe Psiquiatrico Forense sobre el riesgo de reincidencia del autor de un delito contra la libertad e indemnidad sexual, y para ello tenemos que valernos de la exploración psicopatológica y ayudarnos de instrumentos de valoración adaptados y validados en nuestro entorno. El manual SVR-20 incluye 20 factores que deben de ser evaluados para que la valoración esté completa, sobre todo viene a valorar la información acerca del individuo que podría constituir un factor de riesgo estático o dinámico con respecto al futuro en su conducta. Todos estos ítems recogidos acabaron agrupados según determinados resultados, en tres secciones: la primera de ellas que incluye los factores que están relacionados con el funcionamiento psicosocial del individuo, la segunda en la que se encuentran los relacionados con antecedentes individuales de los delitos y/o agresiones sexuales, y la tercera aquellos factores que se interesan por el futuro de las personas evaluadas. Con la aplicación de este instrumento, nos permite establecer una escala de baja, moderada o alta probabilidad de reincidencia.
-
Daño Psíquico en víctimas de ciberacoso
Maria Ángeles Sepúlveda García de la Torre -
Perspectiva médico forense de la incapacitación civil en personas con Trastorno Mental Grave.
Nathalie ANDRES MORENO -
Relevancia del Trastorno Bipolar y sus descompensaciones maníacas en los ingresos urgentes involuntarios
Rafael Rodríguez Matarredona -
Bases neurobiológicas de la imputabilidad en los trastornos mentales debidos al consumo de sustancias psicotropas.
Carmen Ana García García -
Intervención del medico forense en el tratamiento ambulatorio involuntario (tai).
Mª Eugenia Carbajosa Fernández -
Valoración psiquiatrico forense del riesgo de reincidencia del agresor sexual mediante el cuestionario svr 20
Pedro Antonio García Gallardo
Palabras clave: PELIGROSIDAD, REINCIDENCIA
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
IML SEVILLA
Articulos relacionados
-
Analisis critico sobre los biomarcadores de la peligrosidad criminal. DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La interacción de la toma de perspectiva y el abandono de la intervención para la reincidencia en maltratadores ÁNGEL ROMERO-MARTÍNEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
El Análisis de la Peligrosidad: un enfoque psiquiátrico-criminológico Lilia Elena Rodríguez Estrada
Fecha Publicación: 04/07/2021
-
FRECUENCIA DE DESÓRDENES DE LA PERSONALIDAD EN CONDENADOS POR VIOLENCIA CONYUGAL SEGÚN RIESGO DE REINCIDENCIA María Pagán Escribano et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018
-
IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL AGRESIVO EN CONDENADOS POR AGRESIÓN CONYUGAL SEGÚN EL RIESGO DE REINCIDENCIA LUCIA SIMINA CORMOS et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018
-
Experiencias Infantiles Adversas en mujeres encarceladas Alejandro Nelson Covetta
Fecha Publicación: 17/09/2017