Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Autor/autores: Isabel López-Torres , Leticia León-Quismondo, Ángela Ibáñez Cuadrado

RESUMEN
Introducción:
El Juego Patológico ha sido definido como una conducta de juego recurrente y persistente que deteriora todas las áreas de la vida, además de generar un estrés emocional significativo. Se trata de un trastorno prevalente y altamente incapacitante; asociado frecuentemente con impulsividad.
Objetivo:
Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes atendidos en la Unidad de Ludopatía del Hospital Universitario Ramón y Cajal durante el último semestre de 2019.
Método:
Muestra compuesta por 39 pacientes, que solicitaron iniciar tratamiento en la Unidad de Ludopatía. Se recogieron datos sociodemográficos mediante entrevista clínica, como edad, sexo, nivel educativo, tipo de juego, edad de inicio, entre otros; y datos clínicos mediante escalas como la South Oaks Gambling Screen Scale (SOGS), Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale-Pathological Gambling (PG-YBOCS) e Impulsive Behaviour Scale (UPPS-P).
Resultados:
La media de edad fue de 42 años y el 94.9% fueron hombres. El 30.8% tenían estudios primarios, el 33.3% secundarios y el 25.6% universitarios. En su mayoría jugaban a máquinas tragaperras o apuestas deportivas (30.8% cada uno); el 59% lo hacía de modo presencial, el 5.1% online, y un 35.9% de ambas formas. En las escalas clínicas la puntuación media fue: SOGS=11.30; PG-YBOCS=17.90; UPPS-P: urgencia negativa=31.40, urgencia positiva=31.35, búsqueda de sensaciones=26.30, falta de premeditación=23.55 y falta de perseverancia=21.30.
Conclusiones:
La gran mayoría de los pacientes que solicitan tratamiento son hombres con estudios secundarios que juegan de manera presencial. Presentan una moderada severidad de los síntomas y una marcada tendencia a perder el control bajo emociones negativas.
-
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón -
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Cintia Romina Capocasa -
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago -
Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Paloma Ruiz Sastre -
El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Lara Asensio Bordonaba -
Una reflexión del síntoma desde la Teoría del Apego
Juan Miguel Barea Espín -
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos
LAURA MERINERO CASADO -
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
Palabras clave: juego patológico, severidad, impulsividad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Articulos relacionados
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Psiquiatría de enlace. A propósito de un caso covadonga huergo lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Impulsividad en patología dual y su relación con variables psicopatológicas y cognitivas: Diferencias de género BARTOLOME MARIN ROMERO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022