PUBLICIDAD-

Bioética, creencias y valores tradicionales: una perspectiva.

Autor/autores: Fernando Ruiz Rey
Fecha Publicación: 05/12/2010
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo: 

RESUMEN

[ABSTRACT] In this paper we review some of the better known ethical theories: realistic ethics, deontology, utilitarianism and principialism; underscoring the presence of unavoidable presuppositions in their conceptual basis. Also we review the dialogic bioethics with focus on its underlying assumptions and its axiological ambiguities. The presuppositions underlying the structure of ethical theories are intellectually debatable, and they lack in sufficient self evidence to be universally accepted. The acceptance of these presuppositions springs from mere belief in its validity, simple convenience or, ideological reasons. Given that the presuppositions are inescapable in any theory of ethics, we propose the acceptance of three basic foundational values that have guided the moral development of the Western Civilization: ?human dignity?, ?care for our neighbor?, and ?freedom and responsibility?, as the proper elemental understanding of ethic/bioethics. The acceptance of these values would strengthen our connection to our own moral tradition, thereby allowing the task of bioethics in the West to proceed on a clear, understood path. A renewed appreciation for the roots of our moral identity would also aid in resolving moral issues involving foreign cultures with different ethical backgrounds. A bioethics of this character cannot be considered neutral, but it would not impose material contents, be they decisions or actions. The material contents of this approach would rather be the result of open deliberation, guided by the fundamental values.En este trabajo se señala que las teorías éticas que intentan justificar las conductas morales se basan en supuestos intelectualmente discutibles, sin poseer evidencia incontrovertible por sí mismos. Del mismo modo, se analiza la bioética dialógica procedimental, sus supuestos y su ambigüedad axiológica. Estos supuestos de las teorías éticas se sostienen por parecer convenientes o, por razones ideológicas o, simplemente, porque se cree en su validez. En este somero análisis se presenta la ética realista, la deontología, el utilitarismo y el principialismo. Considerando que es imposible evitar supuestos con el carácter descrito, se propone depositar la credibilidad necesaria e inevitable de los cimientos de la ética/bioética en tres principios básicos y fundacionales de la moralidad de nuestra civilización: la ?dignidad del hombre?, la ?preocupación por el prójimo en necesidad? y la ?libertad/responsabilidad? de la conducta humana voluntaria. Se enfatiza que la aceptación de estos valores fundamentales contribuiría significativamente a un fortalecimiento de la identidad con nuestra tradición moral, lo que permitiría más claridad y dirección a la acción bioética, tanto en el seno de nuestra cultura, como en sus interacciones con sectores de la humanidad provenientes de fuentes ajenas a nuestras tradiciones. No se trata de una vuelta a una ética religiosa propiamente tal, sino más bien una identificación cultural con valores éticos básicos de nuestra cultura. Una bioética guiada por estos valores deja de ser neutra, pero no impone necesariamente contenidos materiales ?decisiones, conductas--, que son gestados mediante el diálogo y la deliberación, siempre con la mira en satisfacer el sentido de los valores fundamentales.

Palabras clave: Autonomía, Bioética, Bioética dialógica, Creencias, Cuidado del prójimo, Deontología, Dignidad humana, Ética realista, Principialismo, Tolerancia, Utilitarismo, Valores fundamentales


VOLVER

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2204

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.