Repositorio de Artículos | Blogs | Blog de Pedro Moreno | Decálogo sobre el uso de las redes sociales por los médicos.
Enlace complementario: https://www.comb.cat/Upload/Documents/7840.PDF
Decálogo sobre el uso de las redes sociales por los médicos.
Autor/autores: Pedro Moreno Gea

El colegio de médicos de Barcelona, ha redactado una interesante infografía, con una serie de recomendaciones de sentido común para ayudar al colectivo médico, en el uso correcto de las redes sociales.
Nos parece especialmente interesante, el que nos recuerde, que un médico, nunca deja de serlo, aunque esté utiizando las redes sociales a título personal, y debe de velar por los principios étidos que tiene nuestra profesión.
Los reproducimos a continuación dado su interés.
- En el entorno digital en general y en las redes sociales en particular son igualmente válidos los principios de la ética y la deontología médica, así como las leyes que regulan la comunicación.
- La responsabilidad que se deriva de un acto médico presencial es igual que la que se deriva de los contenidos que se difunden en las redes sociales
- La información en los medios sociales debe ser clara, verídica, ponderada, comprensible, de calidad y fiable. Además, debe tener un objetivo claro en beneficio de la salud.
- Lo que se publica a través de cualquier medio debe garantizar la privacidad y la confidencialidad de la información relacionada con los pacientes (ya sea texto como imágenes). Hay que asegurarse de que ningún paciente podrá ser nunca identificado.
- A pesar de tener la autorización del paciente para revelar su identidad, no es obligatorio hacerlo.
- Hay que evitar dar consejos directos a pacientes a través de las redes. La información que se difunde no es equiparable a una consulta médica y, por tanto, sólo debería ser divulgativa, informativa y de carácter general.
- Hay que evitar comentarios que puedan afectar negativamente el prestigio de la profesión médica.
- Hay que tener en cuenta que las críticas a una institución sanitaria, aunque puedan ser legítimas, pueden perjudicar también las personas que son tratadas y confían.
- Las discrepancias entre médicos no se deben dirimir en el espacio público ni pueden comportar el desprestigio público de un compañero o compañera de profesión.
- En las redes sociales, hay que ser prudente con la publicación de contenidos, tanto en ámbitos profesionales como personales.
- Hay que tener presente que, para los pacientes en particular y para la sociedad en general, un médico nunca deja de serlo.
Atte. Pedro Moreno
Palabras clave: redes sociales, medicina
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general .
Editor de www.psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
maria fernandez
Psiquiatría - Colombia
Fecha: 11/06/2018
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025-
Los trastornos de la conducta alimentaria y las redes sociales Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 12/06/2024-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de las redes sociales en la autoestima y el autoconcepto Barbara Alcazar Ruiz Escribano et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Hongos medicinales y deterioro funcional Jose Javier Aizpiri Diaz
Fecha Publicación: 20/05/2024-
El impacto del uso de Instagram a nivel psicológico Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 29/04/2024
-
-
-
-
-