Influencia de las redes sociales en la autoestima y el autoconcepto
Autor/autores: Barbara Alcazar Ruiz Escribano , Andrea Galarreta Cía, Alejandro Villena Moya, Gabriel Serrano Romero, María Martín Vivar

RESUMEN
El uso de redes sociales (RRSS) es una práctica habitual en la adolescencia. Esta actividad no solo se relaciona con la conexión con los demás, también puede servir para poner a prueba el autoconcepto y la autoestima. En una etapa donde el sentido de pertenencia es muy importante, buscar la aprobación a través de las RRSS puede convertirse en parte del proceso de socialización y de identidad en los adolescentes.
Desde la investigación y la atención clínica, el uso de RRSS ha cobrado especial importancia ya que se han convertido en un elemento integral de la vida cotidiana de los adolescentes. Por ello surge la necesidad de comprender cuál es el impacto de estas plataformas en la salud mental de los adolescentes. En concreto es de interés estudiar el impacto en la formación del autoconcepto, la autoestima y otras variables implicadas en esta etapa vital de cambios.
En esta ponencia se expondrá el impacto de las RRSS y la salud mental adolescente, examinando cómo las comparaciones sociales en línea y los estándares de belleza influyen en la autoestima. También, se desarrollará la construcción del autoconcepto en entornos digitales abordando las manifestaciones de la autoexpresión y la autenticidad en línea. Tras una revisión narrativa se expondrán las implicaciones de estas variables psicológicas asociadas al uso de RRSS en la adolescencia y se discutirán las implicaciones, limitaciones y futuras líneas de investigación en este campo.
-
Nuevas adicciones comportamentales
Gabriel Serrano Romero -
Influencia de las redes sociales en la autoestima y el autoconcepto
Barbara Alcazar Ruiz Escribano -
Factores protectores y de riesgo para el uso de nuevas tecnologías
María Martín Vivar
Palabras clave: internet, móvil, factores protectores, factores riesgo, adolescencia
Tipo de trabajo: Tema de Curso
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Universidad Francisco de Vitoria. Facultad de Educación y Psicología. Madrid. España.
Comentarios de los usuarios
Idania Maria Otero Ramos
Psicólogo - Cuba
Fecha: 20/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Proyecto COMPASS Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 25/11/2024
-
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Caracterización de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos con infra peso, normo peso y sobrepeso. Carlos Nava Quiroz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024