Repositorio de Artículos | Blogs | Salud y Cerebro | Suplementos nutricionales en trastornos de la conducta alimentaria
Suplementos nutricionales en trastornos de la conducta alimentaria
Autor/autores: Marina Díaz Marsá , Íñigo Alberdi Páramo, Lluís Niell Galmés

Se consideran Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) a una serie de entidades nosológicas diferenciadas que tienen como nexo común una alteración continuada en la ingesta o bien en la conducta relacionada con la ingesta.
Dentro de dicha clasificación destacan los siguientes trastornos: Anorexia Nerviosa (AN) y Bulimia Nerviosa (BN).
La AN es un trastorno de curso crónico caracterizado principalmente por una negativa o disminución de la ingesta acompañado de una distorsión de la imagen corporal con el consecuente miedo intenso a la ganancia de peso. Se estima una prevalencia vital en la adolescencia de dicho trastorno de aproximadamente el 0,5-1%1.
En la BN la presencia de atracones de comida y la posterior conducta compensatoria (en forma de ejercicio intenso, uso de laxantes, diuréticos…) es lo que prima en el paciente. La prevalencia se estima entre un 2 y un 4% en mujeres jóvenes, iniciándose generalmente en etapas algo posteriores que la AN.
Se cree que en su patogenia influyen factores biológicos, psicológicos y ambientales, así como una cierta vulnerabilidad genética. Existen distintos tratamientos con eficacia avalada por parte de literatura científica, tanto en terapias biológicas como psicológicas, a pesar de ello, nos encontramos con una efectividad parcial de dichas terapias siendo necesaria la búsqueda de nuevas dianas, así como de nuevos tratamientos. Aunque la etiopatogenia de los TCA no esté clara, algunas de las disfunciones neurobiológicas encontradas permitirían considerar que la dieta y la administración de nutrientes podría ser relevante en el tratamiento de estos trastornos.
Proponemos en este artículo una revisión de nuevos tratamientos enfocados al déficit nutricional.
Artículo Original en Actas Esp Psiquiatr 2017;45(Supl. 1):16-36
Palabras clave: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Triptófano, Omega 3
Tipo de trabajo: Post/Entrada de Blog
Área temática: Psiquiatría general , Salud mental , Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Hospital Clínico San Carlos. Unidad de TCA. Universidad Complutense de Madrid. CIBERSAM
Articulos relacionados
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Síntomas depresivos en anorexia nerviosa: revisión narrativa Maria Pilar Calvo Rivera et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Estrategias de manejo de síntomas en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) Pilar Vilariño Besteiro et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
CUIDADOS ENFERMEROS ANTE UN PACIENTE HOSPITALIZADO CON ANOREXIA NERVIOSA Mariana Gadea Paz et. al
Fecha Publicación: 22/04/2021
-
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones Cintia Romina Capocasa et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020