Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción: El examen psiquiátrico de urgencia es el documento único que acredita con base científica cuál fue el estado mental del sujeto en ese momento, lo cual se evidencia en el pronóstico médico legal. Objetivo: Evaluar los errores encontrados en los exámenes psiquiátricos de urgencia en el Hospital Psiquiátrico Provincial Dr. René Vallejo Ortiz de la provincia Camagüey. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal, en el Hospital Psiquiátrico provincial Dr. René Vallejo desde noviembre de 2020 hasta enero de 2023. Se evaluaron 130 exámenes psiquiátricos de urgencia emitidos en la mencionada institución. La información recogida en el formulario e incluidos la base de datos la cual se procesó mediante el programa estadístico SPSS versión 25, se utilizó técnicas estadísticas univariadas consistente en determinación de frecuencias absolutas y relativas. Resultados: En los exámenes psiquiátricos de Urgencia presentaron errores n=95 el (73,1 %) de ellos n=48 el (36, 9 %) ocurrió en el horario nocturno. En los datos generales se encontraron errores relacionados fundamentalmente con los cuños y firmas n=63 (48,5 %) así como la fecha y hora n=55 (45,4 %), el nombre de la institución n=47 (36,2 %). En la variable de evaluación psiquiátrica, se detectaron errores en la confección de las funciones de síntesis n=61 (46,9 %), cognoscitiva n=42, (32,3 %) y pensamiento n=39, (30,0 %). Conclusiones: Se detectaron problemas en la mayor parte de los exámenes psiquiátricos de urgencias revisados con afectación de todos los acápites. Los errores más frecuentes resultaron, la evaluación de las funciones de síntesis en la evaluación psiquiátrica y en la descripción y criterio del evaluado en el apartado de la descripción del delito.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025