PUBLICIDAD-

Cómo mantener la calma en situaciones de estrés durante la consulta en el servicio de urgencias

  Seguir al autor

Autor/autores: Belen Morales Franco
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicología general .
Tipo de trabajo:  Tema de Curso
JEFA DE SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA VEGA LORENZO GUIRAO, AREA IX SERVICIO MURCIANO DE SALUD

RESUMEN

En el Servicio de Urgencias es muy frecuente que ocurran situaciones que supongan estrés para el paciente y para el personal sanitario, más porque se trata de un entorno desconocido para los pacientes, y que, para los profesionales,  requiere rigurosidad, constantes cambios y tensión por la presión asistencial y la complejidad de las patologías que se manejan.

A diario la mayoría de las personas se enfrentan a situaciones de estrés, más si son sanitarios y trabajan en este Servicio. El estrés es un problema que afecta a gran parte de la población y es común en el ámbito laboral. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud refiere que “se considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan”. El organismo internacional también asegura que estas situaciones se presentan cuando un trabajador es sometido a presiones por encima de sus capacidades o cuando no se toman en cuenta sus capacidades y conocimientos. 

Nadie está exento de padecer estrés. Algunas personas cuentan con más herramientas que otras para superarlas. En el contexto de la salud lo pueden experimentar los propios médicos, enfermeros, demás profesionales y también los pacientes. Existen herramientas para hacerle frente a estas situaciones. 

El profesional de la salud debe saber cómo manejar situaciones de estrés del paciente en su actividad laboral. ¿Cómo? Manteniendo comunicación con el paciente, hablándole con claridad,  mostrando optimismo,  transmitiendo tranquilidad al paciente, etc.

En otras ocasiones es el médico el que experimenta estrés. Para controlarlo debe mantener la calma porque de no ser así se transmitirá al paciente, controlar la respiración, cumplir los descansos necesarios, trabajar en equipo con el resto de profesionales, etc.

Palabras clave: urgencias, estrés


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12664

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.