Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Existen importantes problemas de complicaciones de la salud mental en artistas profesionales en determinados periodos profesionales pero sobre todo cuando alcanzan edades en que cada vez se cuentan menos con ellos, en ese momento muchos profesionales caen en un proceso muy mencionado y conocido como de la “fama al olvido” en el que anecdóticamente algunos artistas caen en procesos problemáticos que ocupan las páginas de los periódicos y revistas. Existen suicidios , abuso de sustancias y problemáticas psiquiátricas que evidencian problemas inadecuadamente atendidos. Son escasos lo estudios al respecto, por ello con el fin de aportar a la comunidad sanitaria un mayor nivel de conocimiento sobre posibles rasgos de personalidad que predominan en este colectivo para poder establecer programas de prevención de problemas de salud mental y potenciar la calidad de vida, que permitan aportar soluciones que reclaman asociaciones y sindicatos de artistas y numerosos pacientes que acuden a nuestras consultas
Metodología: Se realizó una entrevista clínica y hemos evaluado con el test MMPI-2-RF a 314 artistas escénicos profesionales (114) música, (107)danza y(93) teatro y cine, de 34 a 63 años
Resultados:Los resultados indican algunas problemáticas psicopatológicas , hemos encontrado estrés , ansiedad, ideación suicida, abuso de sustancias, malestar general en diferentes grados relacionados con las diferentes especialidades artísticas estudiadas y la existencia de patología dual
Conclusión . es necesario conocer y profundizar los rasgos de personalidad y las complicaciones psicopatológicas existentes en este colectivo profesional para optimizar los tratamientos y proponer programas de prevención desde el ámbito sociosanitario
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025