Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXIV Edición | 2023
De la rutina al manicomio. ¿Por qué me comporto de manera agresiva?: Factores permanentes y situacionales vinculados a la agresividad. Implicación y reflexiones en el trastorno mental severo.
Autor/autores: MARTA NAYACH JOSE , IVET CASAS PERIAGO, SARA TORTOSA DÍAZ, ESTELA GARCÍA MARTÍNEZ, VICTOR JORNET JIMON, NOELIA MUÑOZ BELVER
RESUMEN
El carácter es el conjunto de variables individuales relativamente estables de la persona y que determinan los componentes de nuestro comportamiento.
Se pretende determinar si existe un patrón común en lafalta de control de la agresividad, la inquietud, las dificultades emocionales y otros factores que permitan determinar la predicción en una conducta agresiva/violenta.
Determinar las variables culturales, familiares e individuales, la impulsividad y el hecho de que esta pueda formar parte de un abanico de conductas previsibles en el desarrollo personal. Estas conductas previsibles están presentes en el día a día y en los actos del individuo. Los límites entre la impulsividad y la violencia son complicados, ¿se puede justificar como parte del carácter de la persona y de esta manera justificar esta violencia?
La impulsividad se puede entender como un hecho del comportamiento humano, donde la persona no estaría capacitada para ejercer un control hacia sus acciones. ¿Se puede justificar entonces el no control de estas acciones como parte de la persona? Una predisposición hacia reacciones no planeadas sin considerar sus consecuencias negativas ¿puede ser interpretada como normal?
¿Donde se encuentra el origen de la violencia? ¿Donde se encuentra la tolerancia social y personal? ¿se puede considerar la violencia como una construcción social o como un fenómeno natural?¿o ninguno de los dos?¿Qué factores permanentes o situacionales están vinculados a la agresividad dentro del trastorno mental severo?
Palabras clave: agresividad, factores, implicaciones, reflexión.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .
Consorcio Parc de Salut Mar Barcelona
Articulos relacionados
-
Poblemas internalizantes y externalizantes en personas menores acogidas y su impacto en el Cese de las Medidas de Acogida Maria Sousa Vaz Meleiro et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Factores psicológicos implicados en adicciones en población adolescente Lidia María Sanz Martín et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria Virginia Chaves Mateos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Factores de riesgo para la Conducta Suicida en una cohorte de población española adulta Pedro Martínez Portela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-