Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El carácter es el conjunto de variables individuales relativamente estables de la persona y que determinan los componentes de nuestro comportamiento.
Se pretende determinar si existe un patrón común en lafalta de control de la agresividad, la inquietud, las dificultades emocionales y otros factores que permitan determinar la predicción en una conducta agresiva/violenta.
Determinar las variables culturales, familiares e individuales, la impulsividad y el hecho de que esta pueda formar parte de un abanico de conductas previsibles en el desarrollo personal. Estas conductas previsibles están presentes en el día a día y en los actos del individuo. Los límites entre la impulsividad y la violencia son complicados, ¿se puede justificar como parte del carácter de la persona y de esta manera justificar esta violencia?
La impulsividad se puede entender como un hecho del comportamiento humano, donde la persona no estaría capacitada para ejercer un control hacia sus acciones. ¿Se puede justificar entonces el no control de estas acciones como parte de la persona? Una predisposición hacia reacciones no planeadas sin considerar sus consecuencias negativas ¿puede ser interpretada como normal?
¿Donde se encuentra el origen de la violencia? ¿Donde se encuentra la tolerancia social y personal? ¿se puede considerar la violencia como una construcción social o como un fenómeno natural?¿o ninguno de los dos?¿Qué factores permanentes o situacionales están vinculados a la agresividad dentro del trastorno mental severo?
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo
Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria
MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria
Virginia Chaves Mateos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Factores de riesgo para la Conducta Suicida en una cohorte de población española adulta
Pedro Martínez Portela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Factores protectores y de riesgo para el uso de nuevas tecnologías
María Martín Vivar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
“¿Un loco tiene licencia para matar?”: Estudio comparativo/características diferenciales de comportamientos, entre personas agresivas/no agresivas afectas de trastorno mental severo.
Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 26/06/2023