Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | I Edición | 2000
Determinantes de la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia crónica.
Autor/autores: J.L. Vázquez-Barquero
RESUMEN
Objetivos. Mientras que la valoración psiquiátrica de los pacientes con esquizofrenia se centra en la evaluación de los síntomas psicóticos, el funcionamiento y el bienestar percibido por los pacientes pueden estar en relación con otras variables. El objetivo de este trabajo es determinar las variables que determinan la calidad de vida percibida por estos pacientes. Métodos. Se estudiaron 52 pacientes ambulatorios con diagnóstico de esquizofrenia (DSM IV). La calidad de vida se evaluó mediante el SF-36. Además, se evaluó a los pacientes mediante la IGC de la entrevista SCAN, la escala PANSS, y la Impresión Clínica Global. Los rasgos de personalidad se valoraron mediante los cuestionarios EPQ (Eysenck) y TPQ (Cloninger). La ansiedad se evaluó mediante el STAI (Spielberger). Resultados. Entre las variables sociodemográficas, solo la edad ejerce un efecto significativo sobre la calidad de vida (efecto negativo sobre la limitación y función física, la función social y energía y vitalidad). Ni el curso clínico, ni el tratamiento antipsicótico ejercen efecto sobre la calidad de vida. La limitación de la función (mental) se relaciona con la evitación de daño (TPQ), la función social con la ansiedad estado (STAI), la salud mental con la extroversión (EPQ), y la percepción de la salud con la evitación de daño (TPQ), los síntomas negativos y la ansiedad estado (STAI).
Conclusiones. El funcionamiento y el bienestar percibido por los pacientes con esquizofrenia crónica dependen más de variables inespecíficas (ansiedad, personalidad) que de los síntomas psicóticos.
Palabras clave: Bienestar, Calidad de vida, Esquizofrenia, Funcionamiento
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
A solas con Víctor Pereira-Sánchez Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 22/04/2025
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual Aarón Argudo Palacios
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria Omneia Sadek El-Shahat
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
No adherencia en pacientes con Esquizofrenia y Trastorno Esquizoafectivo. Desenlaces clínicos. DULCINEA VEGA DAVILA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024