La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Determinantes de la calidad de vida en pacientes con esquizofrenia crónica.
Autor/autores:
J.L. Vázquez-Barquero
Fecha Publicación: 01/01/2000
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
Objetivos. Mientras que la valoración psiquiátrica de los pacientes con esquizofrenia se centra en la evaluación de los síntomas psicóticos, el funcionamiento y el bienestar percibido por los pacientes pueden estar en relación con otras variables. El objetivo de este trabajo es determinar las variables que determinan la calidad de vida percibida por estos pacientes. Métodos. Se estudiaron 52 pacientes ambulatorios con diagnóstico de esquizofrenia (DSM IV). La calidad de vida se evaluó mediante el SF-36. Además, se evaluó a los pacientes mediante la IGC de la entrevista SCAN, la escala PANSS, y la Impresión Clínica Global. Los rasgos de personalidad se valoraron mediante los cuestionarios EPQ (Eysenck) y TPQ (Cloninger). La ansiedad se evaluó mediante el STAI (Spielberger). Resultados. Entre las variables sociodemográficas, solo la edad ejerce un efecto significativo sobre la calidad de vida (efecto negativo sobre la limitación y función física, la función social y energía y vitalidad). Ni el curso clínico, ni el tratamiento antipsicótico ejercen efecto sobre la calidad de vida. La limitación de la función (mental) se relaciona con la evitación de daño (TPQ), la función social con la ansiedad estado (STAI), la salud mental con la extroversión (EPQ), y la percepción de la salud con la evitación de daño (TPQ), los síntomas negativos y la ansiedad estado (STAI).
Conclusiones. El funcionamiento y el bienestar percibido por los pacientes con esquizofrenia crónica dependen más de variables inespecíficas (ansiedad, personalidad) que de los síntomas psicóticos.
Palabras clave: Bienestar, Calidad de vida, Esquizofrenia, Funcionamiento