Diagnóstico diferencial de los trastornos funcionales
Autor/autores: Íñigo Alberdi Páramo , Elena Expósito Durán, Marina Fernández Fariña, Federico Mayor Sanabria, Carmen Regueiro

RESUMEN
Se propone una revisión de los principales diagnósticos diferenciales a tener en cuenta ante la sospecha de trastornos funcionales, incidiendo en la diferenciación de trastornos como el facticio o de simulación. En nuestra práctica clínica como psiquiatras, psicólogos, enfermeras, … se nos solapan un importante marco teórico a la hora de abordar este tipo de pacientes. Se trata de un grupo de trastornos que tienen como nexo común su presentación en forma de síntomas físicos. Los trastornos funcionales se caracterizan por cuadro compatible con síntomas o enfermedad médica, a pesar de que las pruebas complementarias, los hallazgos de la exploración física y el sustrato fisiopatológico no vayan en esta línea. El trastorno funcional no se trata de una simulación, ni presenta estos síntomas de forma voluntaria. Se presenta además la paradoja de que el paciente se queja de patología somática sin dar pie de primeras a un posible sustrato relacionado con el psiquismo. La mayoría de estos trastornos corresponden a la antigua Histeria, término ausente en las clasificaciones actuales al que se le dará un breve repaso.
Los trastornos facticios se caracterizan por la producción intencionada de síntomas físicos o psíquicos buscando un beneficio no directo o de tipo económico sino que persigue obtener el rol de enfermo. La presentación es diversa, tanto en síntomas físicos como en síntomas psicológicos, como quejas de falta de concentración, rendimiento mental o presentarse como un trastorno psiquiátrico mayor. Por último, la simulación es más una conducta delictiva que una enfermedad en la que el supuesto enfermo finge padecer una enfermedad para obtener un beneficio económico o laboral. La búsqueda de esta recompensa es la que la distingue del trastorno facticio y puede ser más frecuente en pacientes del cluster B de personalidad.
-
Entendiendo al paciente funcional, abordaje integral desde la Psiquiatría.
interpsiquis psiquiatria.com -
Diagnóstico diferencial de los trastornos funcionales
Íñigo Alberdi Páramo -
Trastornos de síntomas somáticos y Síndromes somáticos funcionales: claves de los principales cuadros clínicos
Federico Mayor Sanabria -
Etiología de los trastornos funcionales y encaje en clasificaciones diagnósticas actuales
Carmen Regueiro Martín-Albo -
Epidemiología, definiciones y conceptos clave en patología funcional
Marina Fernánde Fariña -
Manejo integral de trastornos funcionales: de la anamnesis al tratamiento
Elena Expósito Durán
Palabras clave: trastornos funcionales, tratamiento, manejo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática .
Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024