Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Introducción:
El delirio es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Es un padecimiento subdiagnósticado y frecuentemente no tratado, con alta morbilidad y mortalidad. Las guías recientes de sedación y analgesia en pacientes críticos recomiendan que los pacientes de la UCI sean monitorizados diariamente para la existencia de delirio. El desarrollo de delirio en la UCI representa un potencial que impacta significativamente en el tratamiento del paciente grave. Incrementa el costo hospitalario, el tiempo de estancia en la UCI, es un predictor independiente del tiempo de estancia hospitalaria y de mayor mortalidad a los 6 meses. La etiología es siempre multifactorial. La naturaleza crítica de la enfermedad subyacente y la falta de comunicación verbal en la de estos pacientes hace difícil la valoración cognitiva.
Metodología:
Revisión no sistemática, en bases de datos como MEDLINE, Cochrane, PubMed, EMBASE, Ovid y ScienceDirect, de artículos en español y en inglés.
Palabra clave:
Delirium, síndrome confusional agudo, UCI
Conclusión:
El SCA es un trastorno neuropsiquiátrico común, grave, con importantes repercusiones en cuanto a aumento de la mortalidad, hospitalizaciones prolongadas y mayor riesgo de deterioro cognitivo posterior, a largo plazo en los pacientes de la UCI. El monitoreo del delirio durante la hospitalización en la UCI es importante dada la considerable morbilidad y mortalidad asociadas con el delirio en pacientes críticos. La evidencia disponible todavía es escasa para recomendar el uso sistemático de medicamentos profilácticos para el delirium, se necesitan nuevos ensayos clínicos de alta calidad que aporten mayor evidencia sobre el tema. El tratamiento de elección para el delirium es el haloperidol, aunque la risperidona y la olanzapina han demostrado cierta utilidad, aunque se requiere de mayores estudios a futuro.
Sector privado
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO.
Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
Bajo la superficie: La importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial
Candela Payo Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Institucionalización y vida en los manicomios
María del Pilar Paz Otero et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estrategias de evaluación integrada para trastornos psiquiátricos y adictivos
Bárbara Sofía Castro Sousa
Fecha Publicación: 20/05/2024
Sindrome de Charles Bonnet. A propósito de un caso y revisión del tema
PILAR SANZ MONGE et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Evolución histórica de la salud mental.
Osvaldo de Lázaro González Romero
Fecha Publicación: 20/05/2024