El arte y salud mental en primera persona. cómo ha influido la enfermedad mental en la obra de diferentes artistas.
Autor/autores: Ana García Carpintero , Belén Rodado León, Mar Jiménez Cabañas, Agustín Bermejo Pastor

RESUMEN
Hanz Prinzhorn, psiquiatra e historiador del arte publicó en 1922 su libro Bildnerei der Geistezkranken, traducido al español “Expresiones de la locura, el arte de los enfermos mentales”. Un trabajo de recopilación y análisis de más de mil dibujos y pinturas realizadas por pacientes con esquizofrenia institucionalizados en Heidelberg y otras ciudades europeas a inicios del siglo XIX.
Este libro, aunque pretende ser una obra descriptiva y no configurar una teoría sobre la psicopatología de la expresión artística, propone ciertos elementos comunes presentes en los dibujos realizados por pacientes enajenados mentalmente así como describe seis pulsiones que llevan a la creatividad del ser humano.
El “arte alienado” o “arte de los locos” descrito en la obra de Prinzhorn fue una importante fuente de inspiración para el nacimiento de los movimientos vanguardistas, que defendían la expresión del inconsciente y la libertad creativa por encima de la lógica o razón.
Teniendo en cuenta la influencia de las obras realizadas por enfermos mentales en la historia del arte, el objetivo del presente trabajo es realizar una revisión de las obras pictóricas de algunos artistas reconocidos con trastornos psiquiátricos, tratando de identificar los elementos comunes que informan sobre la productividad de la enfermedad mental en la realización de sus obras.
Para finalizar el trabajo, completaremos la revisión haciendo un acercamiento a la obra artística de enfermos mentales en otras modalidades como la escritura y la música.
-
¿Cuánto es capaz de emocionar una obra de arte? El síndrome de Stendhal. Revisión de la literatura.
Mar Jiménez Cabañas -
La enfermedad mental como motor del arte. Creatividad y trastornos afectivos.
Agustín Bermejo Pastor -
El arte y salud mental en primera persona. cómo ha influido la enfermedad mental en la obra de diferentes artistas.
Ana García Carpintero -
Arte como herramienta terapéutica. Arteterapia y musicoterapia.
Belén Rodado León
Palabras clave: arteterapia, musicoterapia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Clínico San Carlos
Articulos relacionados
-
Beneficios de un programa de equinoterapia reforzada con artes en una población con patología dual (trastornos alimentarios y adicciones) Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Musicoterapia en psiquiatría y otras patologías xavier serrat miralles
Fecha Publicación: 04/04/2021
-
Musicoterapia en una unidad de internamiento breve de psiquiatría Laura Moneiba Zamora Perera et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Apuntes sobre musicoterapia, dolor y ansiedad en pacientes quemados Sonia Estrella Barajas et. al
Fecha Publicación: 04/03/2020
-
EFECTOS DE LAS TECNICAS DE RELAJACION SOBRE LA LACTANCIA MATERNA ANA BELEN CLAVIJO SEGADO et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
MUSICOTERAPIA EN SALUD MENTAL COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO ENFERMERO Cinthya García Blanes et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018