PUBLICIDAD-

El doble filo del tratamiento con antidepresivos

  Seguir al autor

Autor/autores: Julia Rodriguez Martin , Ramses Alejandro Cortés Valdez, Sofía Jimenez Villarejo, Maria Antonia Martí Femenias, Adrián Campos García
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:  Póster
Hospital Universitario Son Llàtzer. Unidad de Psiquiatría

RESUMEN

 

Se presenta el caso de un varón de 37 años que presenta múltiples episodios depresivos de manejo complejo sin remisión completa desde 2002 a pesar del uso de múltiples tratamientos antidepresivos.

 

En 2021 presenta recaída depresiva, por lo que se decide cambio del tratamiento antidepresivo habitual con escitalopram 20 mg  a  duloxetina 120 mg, sin respuesta. Se valora cambio a clomipramina 100 mg/día, sin respuesta, añadiendo litio a dosis de 600 mg/día. Por último, se sustituye tratamiento antidepresivo por venlafaxina 225mg. Observando con este último tratamiento lenta y progresiva mejoría.

 

Tras un año de tratamiento y sin otros desencadenantes, comienza cuadro de hipertímia, hiperprosexia, irritabilidad, hiperactividad, bloqueos de pensamiento, fallos mnésicos y distraibilidad. Se orienta como viraje maníaco en contexto de tratamiento antidepresivo que precisa de ingreso en Hospitalización. Se suspende tratamiento antidepresivo con Venlafaxina, se incrementa dosis de litio hasta 800 mg/día y se añade quetiapina 300mg. Presenta progresiva y sólida mejoría hasta remisión de la clínica.

 

En el DSM-5 por primera vez se considera que los pacientes sin antecedentes previos de trastorno bipolar en tratamiento antidepresivo (farmacológico, terapia electroconvulsiva,etc.) que desarrollen un síndrome maníaco de intensidad y duración suficientes, pueden ser considerados como pacientes con trastorno bipolar. En la presente revisión revisaremos el tratamiento de elección en las depresiones bipolares y las tasas de viraje de los diferentes antidepresivos.

 

Palabras clave: Manía, viraje, antidepresivos, depresión bipolar


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12317

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Considero un reporte de caso que suele ser relativamente frecuente en el desempeño profesional. Tener claridad de los elementos que diferencian la depresión unipolar y bipolar es esencial para lograr adherencia terapéutica exitosa. El diagnostico de la enfermedad bipolar desde la hipomanía o manía es clásico, pero desde la depresión, sin haber aflorado uno de estos episodios constituye un reto para los clínicos tratantes. Gracias a los autores por compartir esta experiencia.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 03/06/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.