Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
En el presente artículo se reporta el caso de un paciente de 41 años que ingresa en el hospital por una ideación delirante consistente en una inmensa cantidad de inventos que el paciente ha creado, refiriendo que muchos de ellos han sido robados y aportando las correspondientes denuncias al respecto. Se observa en el paciente, por tanto, un delirio de invención con tintes megalomaníacos y de perjuicio, además de cierta taquipsiquia y verborrea.
Consideramos que la clínica podría corresponder con un trastorno de ideas delirantes de unos tres años de evolución, con un empeoramiento en el último año secundario al consumo de cannabis.
Los trastornos de ideas delirantes son un grupo de trastornos caracterizados por la aparición de un único tema delirante o de un grupo de ideas delirantes relacionadas entre sí que normalmente son muy persistentes, y que incluso pueden durar hasta el final de la vida del individuo. El contenido del tema o conjunto de ideas delirantes es muy variable. Estas ideas delirantes deben ser la manifestación clínica única o la más destacada y deben de estar presentes durante por lo menos tres meses.
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso
Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
¿Qué sabemos de la reserva cognitiva en el trastorno mental grave?
María Florencia Forte et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Rosa Canyelles Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024