PUBLICIDAD-

El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT

  Seguir al autor

Autor/autores: Claudia Ruiz Zuluaga , Ignacio Romero, Alejandro Sanz
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Universitario Príncipe de Asturias

RESUMEN

El trastorno de estrés postraumático es un diagnóstico de alta
prevalencia en población clínica. La mayoría de los estudios, investigaciones y
planes de tratamiento se centran en una perspectiva sintomática y categorial del
paciente. La comprensión de los diferentes significados del concepto de escisión o
clivaje y sus implicaciones para la comprensión de la persona y el proceso
terapéutico son esenciales. Con fines didácticos, desarrollaré los conceptos trauma
y escisión de una perspectiva fenomenológica y metapsicológica alejada del
reduccionismo sintomático. A primera vista, ambos conceptos parecen ser claros y
concisos, sólo cuando investigamos qué entendemos por ellos se pone de
manifiesto la complejidad de la constitución psíquica. Detrás de la a familiaridad con
la que se habla de trauma, nos podemos preguntar si existe una búsqueda
fundamental sobre si la naturaleza del ser humano es unitaria o fragmentada,
reflexión que requiere un amplio diálogo. En síntesis, podemos decir que lo que
hace trauma es un exceso de energía que no puede tramitarse por la vía asociativa
de la palabra o vía motriz, fracasando en la elaboración de la pulsión por medios
habituales, por lo que algo de la experiencia queda escindido. La relevancia en la
comprehensión de estos procesos es bidireccional. El psicólogo pone al servicio de
la psicoterapia sus propios mecanismos de defensa, especialmente para el abordaje
del TEPT, que requiere una elevada robustez mental del terapeuta y una cuidadosa
preparación psicológica del paciente.

Palabras clave: trauma, escisión, paciente, terapeuta, psicoterapia


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12761

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.