El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT
Autor/autores: Claudia Ruiz Zuluaga , Ignacio Romero, Alejandro Sanz

RESUMEN
El trastorno de estrés postraumático es un diagnóstico de alta
prevalencia en población clínica. La mayoría de los estudios, investigaciones y
planes de tratamiento se centran en una perspectiva sintomática y categorial del
paciente. La comprensión de los diferentes significados del concepto de escisión o
clivaje y sus implicaciones para la comprensión de la persona y el proceso
terapéutico son esenciales. Con fines didácticos, desarrollaré los conceptos trauma
y escisión de una perspectiva fenomenológica y metapsicológica alejada del
reduccionismo sintomático. A primera vista, ambos conceptos parecen ser claros y
concisos, sólo cuando investigamos qué entendemos por ellos se pone de
manifiesto la complejidad de la constitución psíquica. Detrás de la a familiaridad con
la que se habla de trauma, nos podemos preguntar si existe una búsqueda
fundamental sobre si la naturaleza del ser humano es unitaria o fragmentada,
reflexión que requiere un amplio diálogo. En síntesis, podemos decir que lo que
hace trauma es un exceso de energía que no puede tramitarse por la vía asociativa
de la palabra o vía motriz, fracasando en la elaboración de la pulsión por medios
habituales, por lo que algo de la experiencia queda escindido. La relevancia en la
comprehensión de estos procesos es bidireccional. El psicólogo pone al servicio de
la psicoterapia sus propios mecanismos de defensa, especialmente para el abordaje
del TEPT, que requiere una elevada robustez mental del terapeuta y una cuidadosa
preparación psicológica del paciente.
-
Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes
Alejandro Sanz Giancola -
Evidencia y eficacia del EMDR en el trastorno de estrés postraumático: una revisión sistemática
IRENE GARCIA BARTOLOMÉ -
Tratamiento farmacológico del tept basado en la evidencia: una revisión biliográfica
Ignacio Romero Gerechter -
El mecanismo de escisión en el abordaje del TEPT
Claudia Ruiz Zuluaga
Palabras clave: trauma, escisión, paciente, terapeuta, psicoterapia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Universitario Príncipe de Asturias
Articulos relacionados
-
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO. Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
-
Qué es la depresión. Guía para pacientes y familiares Mirta Sofía Zon
Fecha Publicación: 04/07/2024
-
La curación por la palabra en Rof Carballo Antonio Piñas Mesa
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿El Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado es una metodologia adecuada para la evaluación de la eficacia terapéutica de las psicoterapias? Felipe de Souza Andrade Martins
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024