PUBLICIDAD-

Enfermedad de Parkinson y trastorno de conducta del sueño REM

  Seguir al autor

Autor/autores: María Marta Gutierrez Rodríguez , Fernando García Sánchez , M Ángeles Corral Alonso, Juan José Vázquez Vázquez, Carmen Moreno Menguiano
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Neuropsiquiatría y Neurología .
Tipo de trabajo:  Póster
Hospital Universitario de Móstoles

RESUMEN

Objetivo El trastorno de conducta del sueño del sueño REM  (TCSR) es una parasomnia caracterizada por la aparición de conductas anómalas durante el sueño REM.El objetivo de este trabajo es revisar las características clínicas, la evaluación y el tratamiento de TCSR en adultos con enfermedad de Parkinson (EP) Método El estudio se realizó mediante la búsqueda en la base de información médica Pubmed y el análisis de los artículos publicados en los últimos 10 años. Resultados El TCSR es un síndrome prodrómico muy extendido entre los pacientes con EP: entre el 33 y el 50 por ciento Varios estudios han demostrado que el TCSR puede aparecer desde meses hasta décadas antes de los signos motores

Los factores de riesgo ambientales y conductuales del TCSR se superponen en gran medida con los de EP Se debe sospechar un diagnóstico de TCSR en pacientes con antecedentes clínicos de conducta recurrente de representación de sueños y confirmarlo con videopolisomnografía El objetivo del tratamiento es reducir los eventos conductuales y prevenir lesiones relacionadas con el sueño. Esto se puede lograr mediante cambios en el ambiente para dormir y, si es necesario, farmacoterapia (melatonina, clonazepam) Conclusiones La existencia de un TCREM debería hacernos sospechar  la presencia potencial de un trastorno neurodegenerativo, específicamente de una demencia con cuerpos de Lewy o una EP. Por tanto, se debe realizar un seguimiento periódico de estos pacientes con el objetivo de realizar un diagnóstico lo más precoz posible

Palabras clave: Enfermedad de Parkinson, parasomnia , REM


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12864

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.