Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Justificación: La sobreprotección parental supone un factor de riesgo modificable para la salud mental en la infancia y en la edad adulta. Se relaciona con mayor riesgo de mantener y originar trastornos de ansiedad y depresión, niveles más bajos de autoeficacia, autoestima, y resultados académicos. Algunos autores encuentran relación con el dolor crónico en la edad adulta. Además, la ansiedad parental puede predecir conductas sobreprotectoras, que a su vez se asocian con ansiedad en las generaciones siguientes, formando un patrón de transmisión intergeneracional de sobreprotección-ansiedad. Esta variable dificulta el tratamiento psicológico de los niños. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura para determinar qué aspectos del estilo parental sobreprotector se relacionan con los trastornos de ansiedad, depresión y la necesidad de tratamiento por problemas psicosomáticos (dolor crónico) tanto en padres como en niños y adolescentes. Metodología: Se seleccionan estudios con elevada solidez metodológica en función de la conceptualización del constructo de sobreprotección parental entendido como “estilo parental helicóptero”. Resultados y conclusiones: La mayoría de los artículos apoyaba la relación entre la sobreprotección parental medida con las escalas PBI o la escala OP y la presencia de síntomas de ansiedad y depresión tanto en padres como en niños. Se encontraron artículos que evidenciaban la relación entre la sobreprotección parental y la necesidad de tratamiento por trastornos psicosomáticos en la edad adulta. Limitaciones: Baja validez de constructo de sobreprotección, que no está claramente definido, y la utilización de diferentes instrumentos de medida.
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024