Autor/autores:
Daniela Flores Garza
, Alejandra Moysén
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Universidad Autónoma del Estado de México
El propósito de esta investigación fué describir las estrategias de afrontamiento que utilizan los estudiantes de primer año de Universidad, en una Universidad Privada del Estado de México. El afrontamiento es el proceso de manejar las demandas que son valoradas como que ponen a prueba o exceden los recursos de una persona (Lazarus y Folkman, 1984). Así mismo, Frydenberg y Lewis (1993), definen las estrategias de afrontamiento como las acciones concretas y específicas puestas en marcha para enfrentar una situación. Se trabajó con 81 alumnos de nivel Licenciatura, en un rango de edad de 18 a 21 años, en donde 42 fueron hombres y 39 mujeres. Se les aplico la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), elaborada por Frydenberg y Lewis (2000), con un índice de confiabilidad interna Alfa de Cronbach α = .90 en la adaptación mexicana hecha por Morales y Moysén (2015). Se realizó una base de datos en el SPSS, versión 22, obteniendo resultados en donde se puede observar que las estrategias de afrontamiento que más utilizan los participantes fueron: esforzarse más y tener éxito M=73.3, preocuparse M=71.6 y buscar diversiones relajantes M=68.3. Por otro lado las estrategias de afrontamiento que menos utilizan son: ignorar el problema M=38.1, acción social M= 39.2 y reducción de tensión M=41.3.
Palabras clave: estrategias, afrontamiento, estudiantes