La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Estrés entre estudiantes ingresantes en enfermería en la educación superior
Autor/autores:
CHRISTEFANY R?GIA BRAZ COSTA
DIVANISE SURUAGY CORREIA
JAIRO CALADO CAVALCANTE
TALITA L?CIO CHAVES
Área temática:
Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:
Conferencia
ESENFAR
FAMED
FAMED
ESENFAR
RESUMEN
Introducción: Se comprueba en los últimos años el creciente uso del termo estrés en diversos contextos, hay aún varios estudios que tratan sobre su diagnóstico entre los estudiantes de enfermería en la educación superior. Cuando inicia el curso, el estudiante enfrenta a un nuevo entorno, a menudo distinto y distante de su contexto de vida anterior, eso tras necesidades de adaptación, nuevas exigencias y obligaciones escolares. Objetivo: Describir la presencia de estrés entre los alumnos matriculados en el primero periodo del curso de enfermería. Método: Estudio descriptivo, cuantitativo, llevado a cabo con estudiantes de enfermería en la Universidad Federal de Alagoas, Brasil, en 2011. El instrumento fue un cuestionario con datos socioeconómicos y el inventario de síntomas de estrés de Lipp. Fueron encuestados las variables: edad, sexo, estado civil, número de hijos, la presencia de estrés y sus fases. Resultados: La muestra fue composta de 81,5% de los estudiantes matriculados en el primer período del curso, siendo todas mujeres, la mayoría solteras y sin hijos. En este estudio 40,9% ha mostrado cierto grado de tensión entre ellas y 11,1% está en fase de alerta, 77,7% en resistencia y 11,1% en agotamiento. Prevalecieron los síntomas psicológicos. Conclusiones: Los datos obtenidos llaman la atención para este grupo de estudiantes de enfermería, y para el facto de ellas presentar stress en el primer período de los estudios, Eso hace refletar sobre la necesidad de acciones preventivas para la mayoría, principalmente para aquellos que se encuentra en fase de resistencia.
Palabras clave: Enfermería, estudiantes, estrés
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.