Estructuración de la Violencia
Autor/autores: Mariana Salech , Guillermo Jemar, Wlter Omar Inderkumer Inderkumer, Guido Liguori

RESUMEN
La violencia e una una problemática que nos atraviesa y a la vez va hilvanándose con nuestra práctica profesional. Si abordamos las conductas distorsivas por fuera de la matriz sociocultural en la que se despliegan no podremos abarcarlas en su complejidad. Por lo tanto nos resulta imprescindible como equipo de trabajo transdisciplinario y también de manera individual, generar espacios para pensar acerca de lo que resumimos bajo el nombre de “violencia”.
La personalidad se moldea en interacción permanente con el ambiente, en un contexto cultural constituido por determinadas pautas y valores específicos que son transmitidos con un grado variable de intencionalidad desde el núcleo primario que, al mismo tiempo, se encuentra inserto en un contexto más amplio. Tanto los síntomas como las estructuraciones de la personalidad se encuentran en relación con su contexto cultural, lo cual equivale a tomar en cuenta su dimensión temporal.
Para el abordaje de un fenómeno tan complejo tenemos una cantidad interesante de bibliografía y en la actualidad especialmente información basada en la neurocriminología de la violencia. Esta disciplina, a partir de la implementación de técnicas de las neurociencias nos brinda herramientas para su estudio, con el objetivo de lograr determinar factores neurobiológicos en las personas que realizan conductas tipificadas como delictivas o criminales principalmente con fines preventivos.
-
Psicopatas
Guillermo Jemar Ninci -
Aspectos clínicos/ conductuales en Patología Dual
walter Inderkumer -
Estructuración de la Violencia
Mariana Salech
Palabras clave: violencia, personalidad, neurocriminologia
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías SATP
Comentarios de los usuarios
Yadira Grau Valdés
Psicólogo - Cuba
Fecha: 04/06/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024