Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
ESTUDIO DEL FÁRMACO DE ELECCIÓN EN LOS TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD EN LA ETAPA INFANTIL.
Autor/autores: DAVID INFANTE REYES , ROCIO ROJAS MARQUEZ, HELENA POZO ROMERO
RESUMEN
Aproximadamente la mitad de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH) presenta al menos otro trastorno psiquiátrico, lo que con frecuencia complica el diagnóstico y el tratamiento, y empeora el pronóstico. En la actualidad el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) puede existir en el 60% de los adultos, cuyos síntomas ya comenzaron antes de los siete años. El tratamiento farmacológico principal se basa en psicofármacos como metilfenidato de liberación inmediata, modificada o prolongada y en la atomoxetina, y se debe asociar el tratamiento cognitivo-conductual y psicosocial.
OBJETIVO. Determinar el efecto del Metilfenildato (MPH) en la capacidad creativa de un grupo de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
METODOLOGÍA. Estudio cruzado aleatorizado, simple ciego en 25 niños con TDAH de edades entre 8 y 14 años; evaluándose la creatividad del niño en tratamiento con MPH y sin tratamiento. Se utiliza el Test de Torrance sobre el Pensamiento Creativo y Figurativo (TTCT).
RESULTADO. Los niños en tratamiento con Metilfenildato mostraban un Índice Global Creativo inferior además de puntuaciones inferiores en fluidez, originalidad y fuerzas creativas comparados con aquellos niños que no se encuentran bajo el mismo tratamiento. Las capacidades para la elaboración, abstracción de títulos y resistencia al cierre no mostraron diferencias entre los grupos con o sin tratamiento.
CONCLUSIÓN. Los resultados sugieren que hay que tener en cuenta el impacto que el Metilfenidato puede ocasionar en la creatividad del niño con TDAH.
Palabras clave: Trastorno con Déficit de Atención con Hiperactividad, Metilfenidato, creatividad, tratamiento, capacidades.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
David Infante Reyes. 78967072E Helena Pozo Romero. 75897467C Rocio Rojas Marquez. 75889927R
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Caso clínico de terapia asistida con animales María De Los Reyes Herráez Robleda et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024