Evaluación de funcionamiento de paciente en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
Autor/autores: SONIA MARIA FAJARDO FLORES , GABRIEL ALEJANDRO AGUILERA POVEDA, OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES, NELSON ALEXANDER BETANCOURT VELASQUEZ, MARIA JOSE CASTRO OVIEDO

RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación se presentan los resultados de la evaluación de funcionalidad y discapacidad del paciente hospitalizado en las salas de crónicos de Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Esta investigación se realizó para determinar el grado de funcionalidad del paciente hospitalizado.
MÉTODO
Los pacientes hospitalizados en las salas de crónicos del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita fueron evaluados utilizando la escala WHODAS 2.0 de 12 preguntas. La recolección de datos se realizó obteniendo la información de las encuestas utilizando la plataforma EXCEL, del paquete Microsoft Office.
RESULTADOS
De un total de 105 pacientes evaluados, 67 fueron hombres (64%), estando hospitalizados un 100% de la población. Se calculó un promedio de la discapacidad en todos los pacientes de los cuales 37% reflejaron una discapacidad leve, 26% mostraron ninguna discapacidad, el 15% reflejaron discapacidad moderada, el 14% presentaron discapacidad severa y el 8% discapacidad extrema. Las funciones más afectadas en los pacientes fueron “mantener una amistad”, “concentrarse durante 10 minutos en una actividad” y “participar al mismo nivel que el resto de las personas”.
CONCLUSIONES
La discapacidad se mide en base a las funciones afectadas y, en pacientes con enfermedad mental, las funciones que reflejaron mayor alteración fueron aquellas relacionales, sociales y cognitivas. Los pacientes mostraron niveles de discapacidad que pueden beneficiarse de programas de rehabilitación psiquiátrica. Es necesario incluir la enfermedad mental en programas de rehabilitación y evitar la institucionalización prolongada.
-
Evaluación de funcionamiento de paciente en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
SONIA MARIA FAJARDO FLORES -
Trastornos del movimiento asociados al uso de antipsicóticos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
NELSON ALEXANDER BETANCOURT VELASQUEZ -
Prevalencia de Trastornos Mentales En Salas de Estancia Prolongada del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Enero a Abril 2022.
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES -
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
Gabriel Alejandro Aguilera Poveda -
Perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022
Maria Jose Castro Oviedo
Palabras clave: Obesidad, Hipertensión
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Psiquiátrico Santa Rosita
Comentarios de los usuarios
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES
Médico - Honduras
Fecha: 23/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Factores relacionados con la obesidad en el trastorno bipolar: implicación de la permeabilidad intestinal Manuel José Couce Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Los trastornos por atracón. Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
-
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Cristian Morera Padrón et. al
Fecha Publicación: 08/11/2021
-
Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio Héctor Morillo Sarto et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019