Factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta.
Autor/autores: Hany Viña Pérez
RESUMEN
El suicidio constituye un problema importante de salud, un verdadero drama existencial del hombre, reconocido desde la antigüedad. Con el propósito de determinar los factores de riesgo del intento suicida en adolescentes con esta conducta tratados en la consulta de psiquiatría infantil del Centro para la Atención Integral al Adolescente del municipio Artemisa en el quinquenio 2005 ? 2009, se realizó un proyecto de investigación analítico de tipo caso - control pareado retrospectivo. Se consideró grupo estudio [64 casos de intento suicida] y grupo control [64 no intento suicida]. Se utilizó el método histórico, empírico y estadístico que permitió utilizar las historias clínicas de los pacientes en estudio y obtenida la información necesaria permitió volcarla a una encuesta y crear así una base de datos con el paquete estadístico Medcalc, donde después de introducidos todos los datos se crearon las tablas y gráficos correspondientes. Para determinar factores de riesgo se realizó comparaciones entre los grupos utilizando chi ? cuadrado para determinar si hay asociación entre la variable y el intento suicida con un nivel de significación del 5% y cuando existió asociación se aplicó el Odds Ratio. En el grupo estudio el intento suicida anterior se presentó en 19 adolescentes, mientras que en el grupo de control no se presentó además la depresión estuvo presente en el 56,25% de los adolescentes del grupo estudio. La presencia de antecedente psiquiátrico familiar se comportó, junto con la estructura familiar como factores de riesgo del intento suicida en los adolescentes estudiados.
Palabras clave: Antecedentes patológicos personales, Antecedentes psiquiátricos familiares, Estructura familiar, Factores de riesgo, Factores desencadenantes, Intento suicida
Área temática: Psiquiatría general .
Articulos relacionados
-
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON VIH DEL HGR 1 CHIHUAHUA Andrea Elí Pacheco Silva et. al
Fecha Publicación: 24/10/2022
-
Clínica puerperal: blues del parto, depresión post-parto y psicosis puerperal. Definición, sintomatología, factores de riesgo y vivencia emocional Manuela López Serra
Fecha Publicación: 15/01/2022
-
Psicosis puerperal: Detección y cuidados Inmaculada Enríquez Rodriguez et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Ciberacoso entre adolescentes: concepto, factores de riesgo y consecuencias sobre la salud mental Verónica Cabañas Rojas et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Diagnóstico de los niveles de soledad y factores de riesgo vinculados en la población rural salmantina mayor de 60 años Yurrebaso Macho Amaia et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Factores de riesgo en la infancia en los Trastornos de la personalidad Daniela Manzur et. al
Fecha Publicación: 28/05/2020