Factores de riesgo en la infancia en los Trastornos de la personalidad
Autor/autores: Daniela Manzur , Guillermo Jemar, Wlter Omar Inderkumer Inderkumer, Barbara Meijide Castro

RESUMEN
Existe una amplia gama de factores de riesgo fáciles de identificar en la infancia y que pueden ayudar a prevenir la aparición de un trastorno mental.
El estudio de los factores ambientales que influyen en la génesis de los trastornos de la salud mental ha permitido identificar estresores psicosociales que provocan cambios relacionales, inmunitarios y endócrinos, y cambios no directamente visibles pero sí objetivables en estructuras cerebrales implicadas en el neurodesarrollo. A esos estresores es a lo que llamamos factores de riesgo.
La evidencia demuestra la existencia de traumas previos a la aparición de un trastorno mental y también a la aparición de acontecimientos vitales estresantes. En definitiva, junto a las variables personales y de riesgo genético, se deben considerar también las variables contextuales, ambientales, psicosociales y relacionales.
Éstas se pueden agrupar en factores de riesgo en los niños: niños no deseados por sus padres, niños separados de sus padres en los primeros años de vida, niños que presentan algún déficit (psíquico, físico, sensorial), enfermedades crónicas y con problemas de conducta, factores de riesgo en la familia, familias desestructuradas, con conflictos permanentes (riñas, peleas), falta de recursos económicos, familia numerosa con excesivo número de hijos, presencia de enfermedades mentales o crónicas, conducta anómala en algunos miembros de la familia (alcoholismo, drogadicción) factores de riesgo del contexto: insuficiencia de recursos, falta de vivienda, inmigración o cambios de residencia, hacinamiento y deficientes condiciones de habitabilidad, entre otros
-
Factores de riesgo en la infancia en los Trastornos de la personalidad
Daniela Manzur -
Propuesta de abordaje en la Urgencia en los Trastornos de la Personalidad
Guillermo Nicolas Jemar -
Aspectos Neurobiológicos que sustentan la clínica en los Trastornos de la Personalidad
Walter Omar Inderkumer
Palabras clave: Trastornos de la personalidad, neuroanatomía, corteza prefrontal
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Sociedad Argentina de Trastornos de Personalidad y Psicopatías
Comentarios de los usuarios
Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 31/05/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada Alejandro Sanz Giancola
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Actualización de los tratamientos del Cluster C: EL ABORDAJE DE LOS CLUSTER C EN EL PROCESO TERAPÉUTICO DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA. Patricia Moraleda et. al
Fecha Publicación: 02/05/2023-
Versión reducida del PID-5 para población argentina: normas en base a población clínica. Estudio preliminar. Roberto Oscar Sánchez Verna
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Abordaje de los Trastornos de Personalidad desde un Programa Ambulatorio Intensivo. Raquel Alonso Sosa et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
Propuesta de abordaje en la Urgencia en los Trastornos de la Personalidad Guillermo Nicolas Jemar et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020-
Trastornos de la personalidad: modelos para (des) armar Guillermo Nicolas Jemar
Fecha Publicación: 25/02/2020
-
-
-
-
-