La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
María Inchusta González
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
Fisioterapeuta
RESUMEN
La fisioterapia geriátrica es una disciplina muy particular, no tanto por sus técnicas, que en grandes líneas son idénticas a las del adulto, sino por sus modalidades de aplicación y de adaptación a las personas de edad. Esta adquiere cada vez más importancia en la actualidad debido al aumento de la expectativa de vida.
Los objetivos han de ser a menudo modestos y una de las metas principales será la readquisición de una independencia real tan completa como sea posible. Deben permitir una conservación o un mejoramiento de sus aptitudes funcionales, psicológicas y psicomotrices. Seis criterios permitirán determinar el grado de autonomía de la persona de edad:
-La movilidad (desplazamientos).
-La independencia física funcional (lavarse, comer?).
-La ocupación (prepararse su comida, limpiezas menores?).
-La integración social.
-La orientación respecto al entorno.
-La independencia económica.
El programa de actuación incluye:
-Sobre el factor respiratorio: ejercicios de control y regulación de la respiración.
-Sobre el sistema locomotor:
-Movilizaciones activas, ejercicios autoasistidos?
-Estimulación del equilibrio: importancia del sistema oculomotor y de la movilidad cervical.
-Ejercicios funcionales que insistan en los desplazamientos laterales y oblicuos.
-Medios físicos como termoterapia, hidroterapia?
-Lucha contra el miedo a caerse y aprendizaje para levantarse del suelo.
-Práctica de un deporte adaptado.
-Sobre el psiquismo: ayudando al paciente a conservar, e incluso desarrollar, un mejor concepto psíquico.
La fisioterapia geriátrica contribuye a la prevención de un envejecimiento acelerado o inarmónico y de una decadencia demasiado rápida de las aptitudes funcionales con la pérdida de independencia que conlleva.