formación de profesionales de la salud en la atención de la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes
Autor/autores: Sandra Ochoa Durán , Paula María Serrano Ochoa, Dismaris Vicet Despaigne , Liudmila Duvergel Peña

RESUMEN
Se diseñó una estrategia educativa de Educación Sexual Integral para la formación de adolescentes de Secundaria Básica, en el período agosto de 2023 a marzo de 2024 en Santiago de Cuba, a partir del modelo teórico de la dinámica de la orientación educativa de la promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, desde el vínculo escuela-familia-comunidad. Se propuso como objetivo promover la formación de orientadores educativos en Educación Sexual Integral a través de cursos de posgrado, la participación en grupos de adolescentes de los profesionales de la salud, la educación, el MININT y agentes comunitarios, así como la intervención en los medios de comunicación masivos.
La metodología utilizada es mixta, con el uso de métodos teóricos como el histórico- lógico, hermenéutico y análisis- síntesis; con métodos empíricos como el formativo de la Intervención Acción Participación, el estudio de caso, el método sistémico-estructural funcional, la encuesta online, la entrevista; y como método estadístico- matemático, la estadística descriptiva.
Resultados: Se desarrollaron dos cursos de posgrado de formación de orientadores educativos en Educación Sexual Integral, un grupo de adolescentes en un consultorio médico con 4 sesiones y cuatro presentaciones en los medios de comunicación masivos sobre el tema.
Conclusiones: se evaluó la eficacia, la eficiencia, la funcionabilidad y el impacto de la estrategia educativa implementada. Se generaron aprendizajes personales y para la vida que repercuten en las estructuras personal y profesional del promotor/orientador sexual y de su estructuración rol/persona.
-
formación de profesionales de la salud en la atención de la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes
Sandra Ochoa Durán -
Fortalecimiento de los valores para una correcta salud mental en los estudiantes de Medicina
Caridad Hernández Álvarez -
Evaluación a los residentes de MGI sobre la atención de la salud reproductiva del adolescente
Mercedes Maturell Comas
Palabras clave: Salud Reproductiva, Residente de MGI, adolescentes
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Policlínico Julián Grimau García
Articulos relacionados
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024