Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Antecedentes: La adolescencia es una etapa crítica para el desarrollo de síntomas de TOC, por lo que se necesitan estrategias preventivas para esta población. El objetivo ha sido evaluar la viabilidad, aceptabilidad y eficacia preliminar de la aplicación GGOC-AD para desafiar las creencias obsesivas en adolescentes.
Método: Estudio controlado aleatorizado con 27 participantes (51,9% hombres; edad M=16,29; rango 16-18 años) de un centro educativo público. Trece personas completaron GGOC-AD (grupo experimental) y 14 personas completaron una app con contenido neutro: GGN-AD (grupo control). Antes y después de la intervención se evaluó sintomatología obsesivo-compulsiva (OCI-R-CV), creencias asociadas al TOC (OBQ-CV), síntomas de ansiedad y depresión (PHQ-4) y el nivel de autoestima (SISE). Además, se evaluó la utilidad y satisfacción con la app (USE), usabilidad (SUS) y completaron una entrevista creada ad hoc sobre la utilidad de la app en el manejo de pensamientos, adecuación del procedimiento, si la recomendarían a otros estudiantes y si la volverían a usar.
Resultados: GGOC-AD muestra puntuaciones altas en utilidad (M=9; DT=4,71), satisfacción (M=8,18; DT=4,72) y usabilidad (M=71,92; DT=14,8). Además, los usuarios indican que la app les ha ayudado a manejar los pensamientos, la volverían a usar, la recomendarían para otros estudiantes y que el procedimiento seguido ha sido adecuado. Asimismo, tras la intervención se observó una disminución significativa en síntomas TOC y en la creencia Responsabilidad excesiva en el grupo experimental.
Conclusión: Los resultados sugieren que GGOC-AD es viable, aceptable y puede producir una mejora en la sintomatología y las creencias del TOC.
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Contextualización emocional de Cuidador
MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024