Funcionalidad terapéutica de la metáfora en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático
Autor/autores: MARIELA ANDREA BORTOLON

RESUMEN
En el marco del proyecto “Funcionamiento cognitivo de las metáforas de la salud y la enfermedad” subsidiado por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), este trabajo se propone evidenciar la función terapéutica de las metáforas en el diagnóstico y tratamiento del estrés postraumático recurriendo a una metodología cualitativa y descriptiva. Concretamente, a partir de un corpus extraído de artículos científicos y divulgativos y testimonios de pacientes, intentaremos describir las metáforas utilizadas por las personas que padecen este trastorno para expresar sus sensaciones y aquellas empleadas por los terapeutas para orientar el tratamiento. Los fundamentos teóricos que enmarcan nuestra investigación vinculan la perspectiva de la teoría de la metáfora conceptual (Lakoff y Johnson, 1980/1998) con los estudios referidos a la funcionalidad terapéutica de las metáforas en salud mental (Moix Queraltó, 2002; Burns, 2004; Whigham, 2006; Loue, 2008; Stott et al. 2010; Ausilio, 2013; Ahmadian et al., 2013; Tay y Jordan, 2015; Tay, 2017, 2020; Mathieson, 2019). Los resultados del análisis del corpus nos permiten anticipar la relevancia de la metáfora como recurso eficaz para la recuperación de personas con estrés postraumático, ya que no solo facilita una comunicación más natural y fluida por parte del paciente sobre su experiencia traumática, sino también porque la capitalización de las metáforas del paciente y su adecuada interpretación por parte del terapeuta representan una suerte de “andamiaje” (Tay y Jordan, 2015) que coadyuva a la optimización de la interacción terapéutica.
-
La eficacia de las conceptualizaciones metafóricas en el tratamiento del trastorno psicótico
MARIA VICTORIA ALDAY -
La eficacia de las conceptualizaciones metafóricas en el tratamiento del trastorno psicótico
Nelly Elena María Rueda -
Funcionalidad terapéutica de la metáfora en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático
MARIELA ANDREA BORTOLON -
Metáforas empleadas por pacientes en TCC
Florencia Drewniak -
Metáforas empleadas por pacientes en TCC
CARLA GALINDEZ SIMONATTI
Palabras clave: Terapia cognitivo-comportamental, metáforas, recursos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Articulos relacionados
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Metáforas empleadas por pacientes en TCC Florencia Drewniak et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Enfermedades neurodegenerativas: apoyo y recursos en los distritos de Bragança y Guarda. Adília Maria Pires Silva Fernandes et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Coronavirus. COVID-19 Impactos en la salud mental: recursos para profesionales Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 05/11/2020
-
COVID-19 Impactos en la salud mental: Recursos para familias Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 05/11/2020
-
Coronavirus. COVID-19 Impactos en la salud mental: Otros recursos de interés Pedro Moreno Gea
Fecha Publicación: 05/11/2020