Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
OBJETIVO: Identificar los conflictos bioéticos que surgen en la atención a los trastornos mentales en los pacientes de las USM de adultos del SESCAM. Conocer la actitud, gestión/ actuación de los profesionales ante diferentes situaciones clínicas que pueden dar lugar a la aparición de conflictos bioéticos. DISE�?O: Estudio descriptivo-transversal. ÁMBITO Y SUJETOS DE ESTUDIO: Facultativos -Psiquiatras y Psicólogos Clínicos- que desarrollan su práctica clínica en las USM de adultos de Castilla-La Mancha, dependientes del SESCAM. Por consiguiente, están incluidas todas las Áreas Sanitarias de la Región. METODO: Las variables utilizadas han sido: Filiación (sexo, edad, profesión/ especialidad, años de ejercicio). 11 preguntas de elección múltiple sobre la actuación de los profesionales en diferentes áreas donde se pueden generar conflictos bioéticos. ANÁLISIS: Descriptivo de las características socio-demográficas de los sujetos de estudio. Para las variables cuantitativas se estiman las medidas de centralización y dispersión, para variables cualitativas se estiman las proporciones. Para el análisis y comparación de variables cuantitativas se aplica T-Student y para variable cualitativas Ji-cuadrado. En la comparación de dos o más grupos se aplica ANOVA. Se considera nivel de significación ( p<0,05). Análisis con el programa estadístico SPSS.15.
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025