Importancia de la fe en el proceso psicosomático de la curación
Autor/autores: José Manuel González Infante , Manuel Álvarez Romero, José Ignacio Del Pino Montesinos, Mª Victoria González López-Arza

RESUMEN
El trabajo pretende analizar el “acto de fe” individual desde un dominio exclusivamente humanístico-interpretativo, es decir, no teológico, para comprender el efecto curativo sobrevenido en el discurrir del quehacer médico psicosomático.
Se parte de la consideración antropológica del acto de fe desde tres dominios básicos:
1. Fe/Obediencia
2. Fe/Confianza
3. Fe/Razón (Conocimiento).
Desde la perspectiva del primer dominio, la fe se interpreta como un acto de obediencia a lo que se nos dice que hagamos para conseguir un fin concreto.
También podemos considerar la fe como la aceptación de algo debido a la confianza que depositamos en quien nos lo transmite.
Por último, el acto de fe requiere de la participación de un quantum de conocimiento, imprescindible para que pueda ser comprendido lo que se pretende que se crea; por ejemplo, para que la acción placebo se produzca el receptor debe conocer, aunque solo sea superficialmente, la importancia reconocida socialmente del saber médico, la acción curativa de los fármacos o determinadas acciones médicas, etc.
Tras este análisis descriptivo-interpretativo se pretende realizar una aproximación, desde la Deontología médica, para reflexionar sobre los valores representados por la Libertad y la Verdad.
-
La vida de fe en el afrontamiento de la enfermedad
María Victoria González López-Arza -
Fe y Ciencia: sus implicaciones en el arte de curar
Manuel Álvarez Romero -
Psicoterapia, creencias y efecto placebo
José Ignacio Del Pino Montesinos -
Importancia de la fe en el proceso psicosomático de la curación
José Manuel González Infante
Palabras clave: curación, fe, confianza
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática .
Catedrático de Psiquiatría. Miembro Numerario de la Real e Ilustre Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz
Comentarios de los usuarios
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 26/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Depresión y Enfermedad Inflamatoria Intestinal Patricio Cristobal Rey
Fecha Publicación: 22/02/2025
-
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso Inés Rubio Alés
Fecha Publicación: 17/02/2025
-
Modificación del estado psicoafectivo de adultos mayores institucionalizados en una casa de abuelos Yisel Lago de los Santos et. al
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
INDEFENSIÓN APRENDIDA EN CONTEXTOS DE REPRESIÓN: UN ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN CUBA Dr. Daniel Guevara Silveira et. al
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Factores protectores del burnout académico en estudiantes universitarios Elisa Sánchez Romero et. al
Fecha Publicación: 28/05/2024
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024