Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El trastorno por atracón (TA) es un trastorno alimentario grave en el que la persona consume con frecuencia grandes cantidades de comida y siente que ha perdido el control durante el atracón.
Objetivo: estudiar la relación del TA con o sin obesidad y el tipo de alimentos que consumen.
Materiales: Toma de medidas antropométricas (peso, talla y perímetro de cintura y cadera para el cálculo del índice de masa corporal (IMC) e Índice cintura-cadera (ICC)), cuestionarios (Food Craving Inventory, Cuestionario de control estimular y Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos) y entrevista clínica de recogida de información sobre las variables relacionadas con la conducta de la ingesta.
26 pacientes diagnosticados de TA del departamento de Consultas Externas de Trastornos de la conducta alimentaria del Hospital San Jorge (Huesca).
Resultados:
1. El TA se asocia de forma comórbida a la obesidad, siendo ésta un claro factor etiopatogénico del TA.
2. A mayor IMC, más cronicidad del TA.
3. Los atracones se producen más por la tarde.
4. Existe relación entre número de atracones semanales y el IMC.
5. No hay correlación entre el control estimular de estos pacientes con su IMC.
6. Las personas con TA prefieren azúcares simples, hidratos de carbono sencillos y grasas saturadas.
7. Con tratamiento psicológico, farmacológico y nutricional se obtiene una disminución de 16 kg de peso medios.
Conclusiones
El tratamiento multidisciplinar (psicológico, farmacológico y nutricional) es imprescindible para la mejora de la enfermedad, así como para la mejora de la salud y estado emocional.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica
Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
Factores relacionados con la obesidad en el trastorno bipolar: implicación de la permeabilidad intestinal
Manuel José Couce Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
Los trastornos por atracón.
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil
ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022
Perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022
Maria Jose Castro Oviedo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
Cristian Morera Padrón et. al
Fecha Publicación: 08/11/2021