PUBLICIDAD-

“Intervención transdiagnóstica para la recuperación cognitiva y funcional en los trastornos mentales graves”.

  Seguir al autor

Autor/autores: ELSA GOMEZ RUIZ , Teresa Pérez Poo, Sara Barrio Martínez, Ana Isabel de Santiago Diaz
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicoterapias .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL)

RESUMEN

La intervención de los trastornos mentales ha estado dominada por una aproximación de diagnósticos específicos. Sin embargo, los estudios actuales en este campo, así como la experiencia clínica, apoyan la existencia de factores psicológicas comunes que han mostrado estar implicadas en la explicación y mantenimiento de los trastornos mentales. El enfoque transdiagnóstico ha supuesto un nuevo paradigma a la hora de abordar los trastornos de la salud mental dirigida a la modificación de esos factores comunes que responden, a su vez, a procedimientos terapéuticos comunes. Ofrece tanto la posibilidad de diseñar tratamientos individualizados «ad hoc» adaptados a cada paciente, como intervenciones en formato grupal para distintos trastornos que comparten un proceso común. Este enfoque ha ayudado al diseño e implementación de intervenciones de diferentes trastornos mentales posibilitando al terapeuta un abordaje con mayor eficacia, de forma que ayude a mejorar la calidad de vida del paciente.

El objetivo de este trabajo es describir las intervenciones transdiagnósticas a nivel  grupal para la recuperación cognitiva y funcional en los trastornos mentales graves en una unidad de hospitalización psiquiátrica parcial.  

Palabras clave: transdiagnóstica, salud mental, recuperación cognitiva, recuperación funcional.


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12807

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.