Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM
Autor/autores: Laura Gallego Fernández , Aarón Argudo Palacios

RESUMEN
Alrededor del 3,6% de los aproximadamente 11 millones de individuos encarcelados a nivel mundial sufren de trastornos psicóticos, lo cual representa una prevalencia cuatro veces mayor que en la población general. Este fenómeno está asociado con tasas elevadas de suicidio entre los reclusos, mayor riesgo de mortalidad prematura después de la liberación y una probabilidad significativa de reincidencia. En respuesta a esta problemática, las Instituciones Penitenciarias Españolas implementaron un programa en 2009 dirigido a la atención integral de reclusos con Trastornos Mentales Graves.
El propósito de este estudio piloto es investigar cómo la ansiedad, la depresión y los trastornos vinculados a experiencias traumáticas pueden impactar a los reclusos en dos prisiones ubicadas en Lugo. La recopilación de datos iniciales tiene como objetivo proporcionar una comprensión más profunda de los desafíos de salud mental que enfrenta esta población. Los resultados revelaron diferencias significativas en las variables de ansiedad, depresión y experiencias de abuso, subrayando la importancia de considerar estos factores en la atención de la salud mental en el entorno carcelario.
Estos hallazgos no solo establecen las bases para investigaciones futuras, sino que también respaldan la necesidad de políticas y programas más efectivos para asegurar una atención adecuada en el ámbito penitenciario.
-
El abordaje de la sintomatología negativa en psicosis incipiente a través de la activación conductual
Aarón Argudo Palacios -
Esquizofrenia: investigación del funcionamiento cognitivo y habilidades de la vida diaria
Omneia Sadek El-Shahat -
Trastornos psicóticos en el medio penitenciario: perspectivas y hallazgos en una muestra del programa PAIEM
Laura Gallego Fernández -
Estrategias adaptativas y lecciones de la pandemia en un centro de rehabilitación psicosocial y laboral
Ana Luisa Regueira Fuenteseca
Palabras clave: Pandemia, confinamiento, rehabilitación psicosocial, seguimiento telefónico.
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Alume Saúde Mental
Articulos relacionados
-
Influencia de la pandemia en la salud mental de los universitarios: una revisión sistemática Irene Lozano Melgar et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Impacto de la estigmatización en la vida de las personas con esquizofrenia: estrategias de reducción Isabel Cabellos garcia et. al
Fecha Publicación: 14/10/2023-
Efectos emocionales de la pospandemia Jeffry Erwin Murillo Pachón
Fecha Publicación: 23/05/2023-
Trastorno de adicción a los videojuegos, consecuencias de la pandemia y evolución sobre esta patología. GUILLERMO MOMPARLER LAZARO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Consecuencias neuropsicológicas del confinamiento durante la pandemia por COVID-19 MARIA JOSE GARCIA RUBIO et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023-
Prevalencia y variables asociadas a depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación superior chilenos, pospandemia Jonathan Martínez-Líbano
Fecha Publicación: 07/04/2023
-
-
-
-
-